En el Eje Económico
trabajamos a través de 3 caminos
Precio
Garantizar al productor el mejor precio base de mercado es uno de los principales bienes y servicios públicos de la FNC, pero ayudarlo a escalar en la cadena de valor para que obtenga un mejor precio es fundamental, lo cual logramos con:
- Posicionamiento y diferenciación de cafés especiales en nichos de mercado.
- Desarrollo de mecanismos que ayuden a reducir la volatilidad negativa del precio.
Productividad
Incrementar la productividad para hacer más competitiva la caficultura, mediante la adopción de mejores prácticas agrícolas.
Reducción de costos
De producción: Tomando en cuenta sus efectos en los ingresos netos del caficultor, lo ayudamos a que logre un manejo eficiente de la finca y ponemos a su disposición nuevas tecnologías de recolección.
Logísticos en la comercialización: De esta forma podemos transferir al caficultor un mejor precio y aumentar la competitividad del café colombiano.
El Comité de Cafeteros de Caldas trabaja por el fortalecimiento de la caficultura con el propósito de contribuir a mejorar la productividad, reducir los costos de producción y procurar por una mejor rentabilidad para los caficultores caldenses.
En este eje el Servicio de Extensión cumple un rol protagónico, al ser ejecutor de los programas y proyectos que permiten llegar a estos resultados, transfiriendo la tecnología desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé).
Datos de interés
95.6%
De los caficultores del departamento poseen menos de 5 hectáreas en café y representan el 66,7% del área (37.881 ha)
2.8%
Corresponde a los medianos caficultores del departamento y poseen 10,7% del área (6.178 ha)
1.6%
De los productores equivalen a los grandes caficultores de más de 10 hectáreas y poseen el 23,6% del área (13.579 ha)
Fortalecimiento de la caficultura
Su énfasis es la entrega de material vegetal que respalde el interés de los productores con la renovación de cafetales para así mantener los ciclos de renovación en las fincas así como una caficultura joven y productiva. En este programa los caficultores reciben semillas, chapolas, bolsas y colinos de café de alta calidad, origen conocido y resistente a la roya. Este programa también se encarga de las Parcelas IPA (Investigación Participativa Agrícola) donde se efectúan giras de caficultores y visitas de grupos veredales funcionales para que conozcan en campo las bondades y beneficios del paquete tecnológico de Cenicafé para los caficultores.
En el año 2024 se invirtieron $860 millones, donde se distribuyeron entre 3.6 millones de chapolas, 1.1 millones de colinos, 1.028 en análisis de suelos y por último en alertas tempranas y plan cosecha; gracias al apoyo del FoNc (Fondo Nacional del Café) y aporte de Caficultores.
Datos de interés
$860
Millones invertidos
3.6 Millones
En chapolas
1.1 Millones
En colinos
1.1028
En análisis del suelo
Programa de crédito
Les facilitamos a los caficultores la presentación de sus solicitudes de crédito a las diferentes entidades financieras.
Cuentan con 10 líneas de atención: sostenimiento, nueva siembra, renovación por siembra tecnificada, renovación por siembra envejecida, renovación por zoca, beneficiadero y maquinaria de equipo.
Ha 2024 se obtuvo:
- Desembolso: $17.728.400.450
- Presentación de líneas de crédito: 3.925
Programa de incentivo a la capitalización rural (ICR)
Trabajamos de la mano con la FNC y el Gobierno Nacional para que los caficultores accedan a este programa del Ministerio de Agricultura que les brinda acceso a crédito para hacer de su finca más productiva y rentable.
en 2024 se obtuvo las siguientes cifras:
- Presentaciones: 1.924
- ICR otorgados: 1.090
- Hectáreas: 538,37
- Valor del ICR: $3.847 millones
- Créditos reembolsados: 65%
Cafés especiales
Los 25 municipios cafeteros de Caldas cuentan hoy con diferentes sellos, certificaciones o verificaciones de café especial, gracias a un trabajo articulado entre el Comité de Cafeteros de Caldas, las cinco Cooperativas de Caficultores del departamento (Aguadas, Alto Occidente de Caldas, Anserma. Manizales y Norte de Caldas), Trillacoop Trilladora de las Cooperativas del Occidente de Caldas, los caficultores y la Federación Nacional de Cafeteros.
Al año 2024 los Cafés Especiales en Caldas contaron con una inversión de $220 millones, donde se atendieron a 232 caficultores en los diferentes concursos:
- 20° Concurso Caldas Café de Alta Calidad (150 millones en incentivos)
- 1° Concurso de café Tostado de Marquetalia
- 1° Concurso Regional Oriente de Cafés Tostados
- 1° Concurso Nacional de Café tostado y participación en Cafés de Colombia.
Todo se dio gracias al apoyo de FoNc (Fondo Nacional del Café)
Programa de Transferencia de Tecnología
Con cifra del 2024 se obtuvo:
- Total atención a caficultores: 120.555
- Visitas a finca: 32.589
- Visitas a oficina: 25.128
- Actividades grupales: 3.697
- Días de campo: 66
Datos de interés
$220 M
Distribuidos en los diferentes concursos del año 2024.
232
Caficultores atendidos.
$300 M
Para el Fortalecimiento del clúster Nespresso AAA en Caldas.
Programa de calidad de café
A través de muestreos aleatorios en los 25 municipios cafeteros de Caldas, año a año se realiza el monitoreo de la calidad del café del departamento mediante el análisis físico y sensorial que tiene su principal espacio en el laboratorio de calidad de café El Ritual del Café, en el Recinto del Pensamiento de Manizales. Así mismo, en estas instalaciones y de manera descentralizada se orientan capacitaciones a grupos de caficultores sobre la calidad del café y cómo las labores de cultivo y beneficio influyen en el resultado en una taza de café.
Datos de interés
16°
Versión del Concurso Caldas Cafés de Alta Calidad
268
Participantes en 7 concursos municipales
12.900
Muestras analizadas de 1.974 caficultores
Programa de Beneficio y poscosecha
Es una plataforma clave en la búsqueda de la aplicación de las prácticas adecuadas en el beneficio y poscosecha para cuidar la calidad del café. Mediante métodos de extensión como las demostraciones de método y de resultados, Días de Campo y giras se orienta sobre estos aspectos que el programa complementa con la entrega del Kit de las 7P o 7 prácticas en el Beneficio y poscosecha para producir café de calidad.
En 2024, la alianza con Corpocaldas se instalaron 34 tanques tina y sistemas de tratamiento primario. Con la Cooperativa de Caficultores de Manizales se avanzó en el proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura de Secado, beneficiando a 116 caficultores con incentivos de hasta $1.800.000. Además, el Comité de Cafeteros de Caldas presentó los Núcleos de Innovación Tecnológica Cafetera, acercando a los productores a nuevas tecnologías como la realidad virtual, destacándose en ferias nacionales por la calidad y la innovación del café caldense.
Proyectos productivos del Comité de Caldas
Durante la vigencia 2024, el Comité de Cafeteros de Caldas ejecutó $ 6.036 millones de pesos en pro de mejorar la productividad, competitividad y calidad del sector cafetero del departamento. Dicha inversión solo fue posible gracias a la confianza de más de 40 aliados que continúan creyendo en la caficultura como el motor económico de la región.
Datos de interés
$2.974 M
Por la FoNC
$3.061 M
Por terceros
Programa de material vegetal investigación participativa – IPA
El objetivo es apoyar la renovación de cafetales con la entrega a los caficultores de material vegetal de origen conocido y de alta calidad. Además, a través de las Parcelas IPA se capacita e informa a los caficultores acerca de las alertas tempranas y tecnologías validadas en sus fincas.
Programa de Gestión Empresarial
Programa mediante el cual se promueve una administración organizada de la empresa cafetera, a través del registro de información (costos, gastos e ingresos) en herramientas físicas (planillas y cuadernos) y digitales que contribuyan a tomar decisiones informadas en la finca y a formar caficultores capaces de autogestionar la empresa cafetera. Una de las principales fortalezas de este programa en Caldas es Mis Costos en la Web. Permanentemente se tiene las inscripciones abiertas para los caficultores que deseen participar.
Cifras y datos
El Programa está conectado con el Plan 2000 fincas liderado por la Federación Nacional de Cafeteros que hace un seguimiento especial para que los resultados sirvan como referente para el país.
En 2024, se obtuvo como resultado las sigueintes cifras:
- Plan 2000 fincas: 170 Caficultores
- Visitas a fincas: 1.038
- Reuniones con los grupos veredales: 4.451
- Caficultores atendidos: 6.396
Datos de interés
16.112
Visitas por el Programa de Actualización de Información de las fincas Cafeteras (SICA)
Proyectos en ejecución
PRECIO
Proyecto
Mas calidad y cafés especiales
Origen recursos
Fondo Nacional del Café
Alcance
Apoyos cafés especiales
Monitoreo calidad
Concursos calidad
Calidad sostenible Nespresso AAA
Fondo Nacional del Café
Fundación Local Partners
Apoyo caficultores y fincas
Nespresso AAA
PRODUCTIVIDAD
Proyecto
Fortalecimiento de la caficultura del departamento de CaldasOrigen recursos
Fondo Nacional del Café
Alcance
Incentivos
Parcelas demostrativas
Alertas tempranas
Análisis de suelo
Plan Cosecha