En el Eje Ambiental
trabajamos a través de 2 caminos
Nos apoyamos en la Fundación Ecológica Cafetera (FEC) para nuestra gestión ambiental en la que ejecutamos proyectos que contribuyen al manejo forestal y agroforestal en los sistemas de producción de café, la protección de fuentes de agua, la conectividad biológica y el suministro de material vegetal para los programas de renovación de cafetales.
Fundación Ecológica Cafetera
25 años de experiencia en el suministro de material vegetal para la caficultura de Caldas y del país en programas institucionales y de sellos de café especial, a través de viveros certificados por el ICA.
Líneas de acción
Caficultura climáticamente inteligente
Adecuar los sistemas productivos para la adaptación y mitigación del cambio climático.
Gestión de recursos naturales
Promover la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales con manejo de residuos, educación ambiental, cuidado de las microcuencas, protección de humedales, protección de bosques, entre otros.
Proyectos
Proyecto de Fortalecimiento para el Desarrollo de la Cadena Forestal
Damos continuidad a un proceso de varias décadas en el que se apoya el establecimiento de sistemas agroforestales y de aprovechamiento forestal de manera que aporte en el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las familias. Este proyecto viene avanzando en un trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS), la Fundación Ecológica Cafetera (FEC) y el Comité de Cafeteros de Caldas. La participación del MinAgricultura ha permitido que la cobertura inicial del proyecto enfocada en el oriente de Caldas hoy incluya a municipios del norte del departamento para un total de 11 municipios participantes.
En la vigencia 2024, la alianza con la Corporación Autónoma Regional de Caldas y la Fundación Ecológica Cafetera se ejecutó el proyecto Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de la Cadena Productiva Forestal, en actividades forestales y agroforestales con agricultores, para contribuir a la dinámica hidrológica de microcuencas en los municipios participantes. Este proyecto contó con una inversión de $399 millones de pesos que permitió realizar 3.190 visitas de asistencia técnica y 17 talleres.
Municipios Participantes
Aguadas, Aránzazu, Filadelfia, La Merced, Manzanares, Marquetalia, Neira, Pácora, Pensilvania, Salamina, Samaná
Protección de la Cuenca del Río Chinchiná
Contribuimos al equilibrio medio ambiental de la Cuenca del Río Chinchiná conformada por los municipios de Villamaría, Manizales, Neira, Palestina y Chinchiná, a través de actividades de protección de las fuentes hídricas y conectividad biológica de los paisajes productivos en la cuenca.
Actividades
- Establecimiento o mantenimiento de bosques protectores.
- Establecimiento o mantenimiento de cercos o setos forrajeros.
Datos de interés
$399 M
Inversión para el fortalecimiento de la cadena forestal en los municipios
3.190
Visitas de asistencia técnica a los municipios
17
Talleres realizados en los diferentes municipios participantes
Proyecto en ejecución
Gestión de los recursos naturales
Proyecto
Establecimiento Forestal Río Magdalena
Origen recursos
Ministerio de Agricultura
Corpocaldas
Alcance
Incentivo a la reforestación en la cuenca del Río Magdalena