93 veces visto

Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros de Caldas se capacitó y se enruta para capacitar al caficultor

Durante dos días, los extensionistas del Comité de Cafeteros de Caldas se reunieron en el Recinto del Pensamiento y la Granja Experimental de Cenicafé, donde participaron activamente en jornadas formativas a través de diversas estaciones diseñadas para actualizar y fortalecer sus conocimientos técnicos en beneficio de los caficultores del departamento. Además, tuvieron la oportunidad de conocer el Centro de Industrialización Regional y la hoja de ruta que debe seguir el caficultor para hacer parte de este proceso de transformación y generación de valor agregado.

Durante las jornadas se abordaron temas estratégicos para la productividad y sostenibilidad del cultivo de café, como el análisis de suelos, la fertilización adecuada, las prácticas de poscosecha y las nuevas directrices de la Gerencia Técnica de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Luis Fernando Giraldo Castellanos, líder departamental de Extensión Rural del Comité de Cafeteros de Caldas, resaltó la importancia de estos espacios de formación, en los que los extensionistas se capacitan para llevar información actualizada, confiable y de impacto directo a las fincas de los productores caldenses.

La actividad contó también con la participación de Eugenio Vélez Uribe, representante por Caldas ante el Comité Directivo de la FNC; Gabriel Fernando González, líder nacional de Extensión Rural, y el equipo científico de Cenicafé, quienes acompañaron los recorridos y compartieron sus conocimientos con el personal de campo.

Con estas acciones, el Comité de Cafeteros de Caldas reafirma su compromiso con la transferencia de tecnología, el fortalecimiento técnico del equipo extensionista y el bienestar de las familias cafeteras del departamento.