
Se materializan convenios de Saneamiento Básico con las alcaldías de Anserma y Belalcázar

Se materializan convenios de Saneamiento Básico con las alcaldías de Anserma y Belalcázar
El Comité de Cafeteros de Caldas, a través del área de Desarrollo Social e Infraestructura, continúa avanzando en proyectos que mejoran la calidad de vida de las comunidades rurales. En esta oportunidad, se destaca el impacto del proyecto de saneamiento básico ambiental en los municipios de Anserma y Belalcázar, donde diferentes familias están en la consolidación de contar con sistemas sépticos que permiten el tratamiento adecuado de aguas residuales.
Andrea Trejos, profesional del área de infraestructura, explicó en entrevista con Por los caminos de Caldas que el proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones sanitarias de las viviendas rurales mediante la instalación de sistemas sépticos, que remueven entre el 70% y 80% de la carga contaminante de las aguas residuales domésticas. “Este tratamiento es fundamental para proteger las fuentes hídricas y garantizar una mejor calidad de vida para las familias caficultoras”, señaló.
En Anserma, ya se encuentra en su etapa final la ejecución del proyecto previamente socializado con la comunidad. “Estamos próximos a iniciar el proceso de recibo de obra y a entregar formalmente tanto a los beneficiarios como a las entidades aliadas, como Corpocaldas y la Alcaldía Municipal. Además, se realizó una nueva reunión con la comunidad para reforzar el compromiso sobre el mantenimiento adecuado del sistema séptico, que es clave para su funcionamiento a largo plazo”, añadió Trejos.
Paralelamente, en el municipio de Belalcázar también se está ejecutando un convenio similar con una inversión conjunta de $700 millones de pesos, de los cuales $350 millones fueron aportados por el municipio y los otros $350 millones por el Comité de Cafeteros de Caldas y Corpocaldas mediante la bolsa común. El proyecto busca beneficiar a cerca de 100 personas de la zona rural con obras que incluyen la instalación de sistemas sépticos, la construcción de nuevas casetas sanitarias o la mejora de unidades existentes.
“Este proyecto fue recientemente socializado con la comunidad beneficiaria y se espera que esté completamente ejecutado para el mes de julio, iniciando así el proceso de liquidación y cierre del convenio. Es importante reiterar que, aunque las familias no deben aportar recursos económicos, sí adquieren un compromiso con el mantenimiento periódico del sistema”, explicó la profesional Andrea Trejos.
Para apoyar a los beneficiarios en esta tarea, el Comité de Cafeteros de Caldas ha diseñado y entregado una cartilla de orientación y manejo de sistemas sépticos, una herramienta didáctica que facilita la comprensión y ejecución de los cuidados necesarios para su sostenibilidad.
Desde el Comité de Cafeteros de Caldas se reitera el compromiso de seguir trabajando por el bienestar de las comunidades caficultoras, articulando esfuerzos con entidades territoriales para llevar soluciones que dignifiquen la vida en el campo.