36 veces visto

Procafecol reafirma su compromiso con los caficultores colombianos: más de $400 mil millones de pesos entregados al Fondo Nacional del Café

Camila Escobar, presidente de Procafecol, empresa promotora del café de Colombia y administradora de las tiendas Juan Valdéz, reafirmó el propósito de la compañía de llevar lo mejor del país al mundo a través de una taza de café, generando valor sostenible y retribuyendo directamente a los productores.

“Lo que queremos desde Procafecol, y nuestro gran mandato, es que con cada taza de café que llega al consumidor final podamos llevar lo mejor de Colombia al mundo y retribuirlo a ustedes, los caficultores”, expresó Escobar.

Desde hace casi 23 años, Procafecol posee el derecho de explotar comercialmente la marca Juan Valdéz, a cambio del pago de regalías al Fondo Nacional del Café, con un objetivo claro: crear experiencias memorables alrededor del café premium colombiano, fortaleciendo el valor económico, social y ambiental del sector.

Más de $43.000 millones de pesos en regalías durante 2024

Camila Escobar destacó que, solo en el año 2024, Procafecol entregó $43.000 millones al Fondo Nacional del Café por el uso de la marca Juan Valdez, recursos destinados a programas en beneficio de los caficultores.

En total, durante sus más de dos décadas de operación, la compañía ha transferido más de $400.000 millones, consolidándose como un aliado estratégico de la Federación Nacional de Cafeteros y del gremio en general.

Cinco canales que llevan el café colombiano al mundo

La presidenta de Procafecol explicó que la marca Juan Valdéz comercializa sus productos a través de cinco canales principales:

  1. Tiendas Juan Valdéz, que representan el 57% de las ventas, funcionan como embajadas del café colombiano en el país y el exterior.
  2. Supermercados, con el 13% de las ventas, permiten la presencia de la marca en los hogares.
  3. Tiendas de barrio, una apuesta iniciada en 2021 para fortalecer el acceso al café premium en todo el territorio nacional, sin sacrificar calidad.
  4. Canal Horeca (hoteles, restaurantes, cafeterías, aerolíneas y clientes corporativos), que aporta el 3% de las ventas.
  5. Ventas internacionales, que ya representan el 22% del total.

Una marca global con orgullo colombiano

Gracias a estos canales, Juan Valdéz tiene presencia en más de 40 países, con una red que supera las 100.000 tiendas de barrio, 16.500 supermercados, 325 clientes institucionales y más de 650 tiendas propias, de las cuales 375 están en Colombia.

Escobar aseguró que la meta para los próximos años es seguir creciendo tanto a nivel nacional como internacional, con la proyección de que en el futuro haya más tiendas Juan Valdéz fuera de Colombia que dentro del país, reflejando así el posicionamiento global de la marca y el orgullo de representar el café de los productores colombianos.