Nueva placa huella en el KM 41 de Neira impulsa el progreso y mejora la calidad de vida de la comunidad
Nueva placa huella en el KM 41 de Neira impulsa el progreso y mejora la calidad de vida de la comunidad
La Gobernación de Caldas, en alianza con el Comité de Cafeteros, entregó 88 metros de vía que transforman la movilidad rural y fortalecen el desarrollo económico del sector Agrovillas.
Con entusiasmo y sentido de comunidad, los habitantes del sector Agrovillas, en la vereda KM 41 del municipio de Neira, celebraron la entrega de una nueva placa huella que marca un antes y un después en su cotidianidad. La obra, ejecutada por la Gobernación de Caldas a través de la Secretaría de Infraestructura y bajo la modalidad “a todo costo”, fue recibida entre aplausos y gratitud por los vecinos del sector.
La intervención contempló la construcción de 88 metros lineales de vía con una inversión superior a $149 millones, supervisada por el Comité de Cafeteros de Caldas, entidad que acompañó el proceso para garantizar calidad y durabilidad. “Son 88 metros bien hechos, con los estándares que merece una comunidad trabajadora. Esta obra representa progreso, compromiso y trabajo en equipo”, señaló Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, secretario de Infraestructura de Caldas.
Durante años, el mal estado del camino dificultó el acceso de vehículos y el transporte de productos agrícolas, además de complicar la movilidad de los estudiantes y trabajadores. Las lluvias hacían casi imposible el tránsito, dejando aisladas a varias familias.
Hoy, la realidad es diferente. “Antes los carros no podían pasar y cuando llovía nos tocaba caminar con botas de caucho. Ahora todo cambió. Los niños van seguros al colegio y los camiones pueden recoger el café y el plátano sin problema”, contó Yudy Andrea Henao Pérez, líder de la comunidad.
La obra fue posible gracias a la articulación entre la Gobernación de Caldas, el Comité de Cafeteros y la comunidad, que apoyó con mano de obra y acompañamiento durante la ejecución. “La unión hace la fuerza. Nos escucharon y cumplieron. Hoy tenemos una vía que nos devuelve la esperanza”, agregó Henao.
Con esta mejora, los habitantes del KM 41 y de veredas vecinas disfrutan de un acceso más digno y seguro, impulsando el desarrollo local y el comercio rural. Además, el nuevo tramo facilita la llegada a servicios de salud, educación y abastecimiento.
Entre luces, música y el aroma a natilla, la comunidad celebró el inicio de una nueva etapa. Yudy Andrea resumió el sentimiento colectivo con optimismo: “Queremos seguir avanzando con más tramos pavimentados, porque el progreso llegó y no queremos que se detenga”.