41 veces visto

Mujeres Cafeteras de Caldas avanzan en liderazgo y sostenibilidad

El proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad culminó la Etapa VII con una serie de encuentros zonales realizados en marzo en diferentes municipios de Caldas. Esta iniciativa, liderada por el Comité de Cafeteros de Caldas, busca fortalecer el liderazgo, el empoderamiento y la sostenibilidad ambiental en el sector cafetero femenino.

Las jornadas se llevaron a cabo en Salamina, Supía, Manizales y Marquetalia, reuniendo a mujeres de distintas regiones cafeteras del departamento. Actualmente, el programa cuenta con 28 consejos participativos en 24 municipios, beneficiando directamente a 550 mujeres, de las cuales el 45% son propietarias de sus fincas y el 55% tienen vínculos con la caficultura a través de sus familias.

Durante los encuentros, se realizaron talleres sobre el rol de la mujer en el liderazgo comunitario, la calidad del café, su comercialización y valor agregado, así como el fortalecimiento de la organización y el trabajo en equipo.

Natalia Yepes, Directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, destacó la importancia de la participación femenina en la caficultura y su papel fundamental en el desarrollo de las comunidades.

«Las mujeres cafeteras han demostrado un gran compromiso en estos espacios, poniendo todo su empeño en generar iniciativas que impulsen el liderazgo y la sostenibilidad en sus territorios», afirmó.

Por su parte, Paola Andrea Loaiza, secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Caldas, resaltó el acompañamiento del Comité de Cafeteros de Caldas en el programa y el impacto positivo que ha tenido en la vida de las mujeres rurales.

«Desde la Secretaría de Medio Ambiente hemos acompañado este proceso durante varios años, brindando herramientas para fortalecer el trabajo de las mujeres con un enfoque de sostenibilidad ambiental. Ahora buscamos impulsar el aprovechamiento de productos derivados del café y vincular al SENA para ampliar sus oportunidades de emprendimiento», señaló la funcionaria.

Nuevas oportunidades para las mujeres cafeteras

Con la culminación de esta fase, el programa se prepara para la Etapa VIII, en la que se consolidarán estrategias clave para seguir fortaleciendo a las mujeres cafeteras.

Entre las acciones previstas se destacan:

  • Siembra de 120.000 árboles y mantenimiento de especies nativas en los 54 viveros activos.

  • Capacitaciones en formulación y gestión de proyectos, liderazgo, comunicación, equidad de género y prevención de la violencia.

  • Registro de viveros ante el ICA, permitiendo a las mujeres comercializar árboles y desarrollar negocios sostenibles.

El proyecto sigue creciendo y consolidándose como un modelo de desarrollo económico, social y ambiental en la caficultura de Caldas, brindando nuevas oportunidades a las mujeres rurales y promoviendo la sostenibilidad del sector