
“Los pilares de nuestra administración son austeridad, eficiencia e innovación”, destacó el gerente de la FNC en el Café Ideas con los caficultores de Caldas

“Los pilares de nuestra administración son austeridad, eficiencia e innovación”, destacó el gerente de la FNC en el Café Ideas con los caficultores de Caldas
En el reciente Café Ideas realizado en Caldas, con la participación de los 24 Comités Municipales de Cafeteros del departamento, el Comité Departamental, la Dirección Ejecutiva y diferentes actores entorno a la cadena de valor del café lograron tener un encuentro de interacción entre los cafeteros de caldas y Germán Bahamón, Gerente General de la Federación. “Yo soy un gerente que ustedes contrataron y los gerentes tienen que dar resultados, el Café Ideas pretende mostrar los resultados que hemos venido obteniendo en tres pilares fundamentales: productividad, liderazgo y comercialización, en los cuales hemos tenido foco en austeridad eficiencia e innovación y de ahí no nos hemos salido. Ustedes caficultores son el objetivo nuestro”, destacó el gerente.
Bahamón destaca a Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia como pioneros en el desarrollo de la institucionalidad cafetera. “Me encanta estar en Caldas y que ustedes sigan siendo pioneros y mostrándole al país cómo debemos seguir construyendo el futuro de la caficultura”, resalta.
Por su parte, diferentes líderes y representantes cafeteros resaltaron el papel que ha venido desempeñando el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. Destacaron a su vez la austeridad, la transparencia, la transformación y los rendimientos que dan cada una de las empresas del gremio cafetero.
Dentro del Café Ideas se pudieron conocer diferentes propuestas para que el gerente pueda ir implementando a lo largo de su gestión. Algunas de ellas fueron:
- Créditos flexibles y accesibles para fertilización: Impulso a la productividad cafetera adaptado a cada zona y su época de cosecha.
- Gestionar con el Gobierno Nacional la reactivación y fortalecimiento del programa FAIA, asegurando acceso flexible a los insumos para los caficultores.
- Mejorar vías de acceso: crear condiciones que fomenten la inversión en la caficultura desde la infraestructura de acceso a los productores.
- Precios justos y sistemas de identificación de calidad en las centrales de beneficio: impulsando la compra, la calidad y la comercialización del café.
- Ubicación estratégica de centrales de beneficio en corredores logísticos para mejorar el acceso de pequeños caficultores.
- Acercamiento regional de la Gerencia Comercial de la FNC para identificar caficultores en nichos de mercado especializados.
- Bonos de carbono y sobreprecio por protección ambiental en las fincas de café.
- Capacitación en manejo de tecnologías y dotación de tecnología para mejorar la comunicación gremial.
- Fortalecimiento del ingreso y bienestar del caficultor para garantizar su compromiso institucional y sostenibilidad.
- Fortalecer la participación gremial en las actividades educativas del Servicio de Extensión, integrando temas del sector.
.