La caficultura del oriente de Caldas vive un nuevo renacer: calidad, innovación y compromiso institucional
La caficultura del oriente de Caldas vive un nuevo renacer: calidad, innovación y compromiso institucional
La caficultura del oriente de Caldas atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo destacaron Jaime Andrés Muñoz y Gabriel García Villegas, coordinadores del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros en los municipios de Pensilvania y Manzanares, durante su participación en el programa Por los Caminos de Caldas.
Ambos coincidieron en que los avances técnicos, la renovación de cafetales y la articulación entre alcaldías, el Comité de Cafeteros y la Gobernación han transformado la producción en esta zona del departamento.
“Hoy tenemos un oriente tecnificado, con caficultores que han apostado por variedades mejoradas y mayores densidades de siembra. Ya no es el oriente de hace 25 años”, afirmó Jaime Muñoz, refiriéndose al proceso de modernización en Pensilvania.
Por su parte, Gabriel García resaltó el compromiso de los productores de Manzanares, quienes han adoptado nuevas prácticas de cultivo y se han sumado a los programas de renovación, logrando aumentos significativos en productividad y calidad.
“Las administraciones municipales han visto en el café una oportunidad de desarrollo. Hay una caficultura rentable y sostenible que impulsa la economía local”, puntualizó García.
Uno de los hechos más relevantes de 2025 fue la firma de un convenio tripartita entre la Gobernación de Caldas, las alcaldías y el Comité de Cafeteros, por $1.910 millones, destinados a la renovación de cafetales mediante siembra o soca.
En Pensilvania, el alcalde Jesús Iván ‘Chucho’ López ha sido un aliado clave para fortalecer el gremio cafetero, mientras que en Manzanares, el alcalde Carlos Enrique Botero ha impulsado programas de productividad, calidad y equidad, incluyendo el proyecto de placas huella para mujeres cafeteras.
Este año, Pensilvania celebró con éxito su primer concurso de cafés tostados, que registró 81 marcas participantes, consolidando al municipio como un nuevo referente en valor agregado.
La premiación se realizará el sábado 22 de noviembre en el parque principal.
Manzanares, por su parte, desarrolló su segundo concurso de cafés tostados en el marco de las Fiestas de la Cordialidad, donde doña María Zoraida Duque Giraldo obtuvo el primer lugar entre 50 marcas participantes.
Ambos coordinadores invitaron a los productores a participar en las jornadas de alivios financieros organizadas por el Banco Agrario en el corregimiento de Bolivia, para quienes tengan obligaciones en mora o requieran asesoría sobre créditos y líneas de financiamiento rural.
Antes de despedirse, los coordinadores enviaron un mensaje de optimismo y unión al gremio cafetero, invitando a seguir fortaleciendo la caficultura del oriente caldense.
“Mucha fe, esperanza y alegría. Que sigamos poniéndole el corazón a nuestras fincas y al café”, expresó Muñoz.
Finalmente, recordaron que el año 2026 traerá consigo un nuevo proceso de elecciones cafeteras, un espacio democrático que permitirá renovar liderazgos y continuar consolidando el futuro del café en Caldas.