
Jornada Técnico Ambiental y de Seguridad en Neira: compromiso con una ruralidad más informada y segura

Jornada Técnico Ambiental y de Seguridad en Neira: compromiso con una ruralidad más informada y segura
El pasado viernes, el Comité de Cafeteros de Caldas, en articulación con la Policía Nacional – Departamento Caldas y la administración municipal de Neira, llegó hasta la vereda Aguacatal para desarrollar una nueva Jornada Técnico Ambiental y de Seguridad, una iniciativa que promueve el aprendizaje, el trabajo colaborativo y el fortalecimiento del tejido comunitario en zonas rurales.
El día inició con actividades junto a los estudiantes de la Institución Educativa Aguacatal, en un espacio diseñado para acercar el conocimiento técnico en temas ambientales y de seguridad, al tiempo que se fomentaban los vínculos entre la comunidad educativa, los líderes gremiales y las instituciones que trabajan por el desarrollo del campo caldense.
Durante la jornada se compartieron herramientas y experiencias orientadas a construir una ruralidad más consciente, segura y participativa.
En horas de la tarde, la actividad continuó con un encuentro que reunió a más de 60 caficultores del municipio. Esta sesión de orientación y formación estuvo enfocada en brindar información clave para mejorar el bienestar, la convivencia y la productividad de las familias cafeteras. Las temáticas abordadas incluyeron:
- Policía comunitaria: estrategias para la resolución de conflictos y la promoción de una convivencia pacífica en el campo.
- Área Comercial del Comité de Cafeteros: socialización del portafolio de servicios y herramientas disponibles para el fortalecimiento del caficultor.
- Administración municipal y Secretaría de Movilidad y Tránsito: recomendaciones para la movilidad rural, información sobre trámites de registro vehicular y orientaciones generales sobre procesos internos de cada dependencia.
Esta experiencia reafirma el compromiso institucional con la construcción de un campo más informado, seguro y articulado. Gracias al trabajo conjunto entre actores del sector público, la fuerza pública y el gremio cafetero, se avanza en el propósito común de brindar herramientas reales que impacten de forma positiva la calidad de vida en las zonas rurales.