Investigadores de Cenicafé destacan la experiencia y el aprendizaje durante su visita al Centro de Industrialización Regional de Caldas
Investigadores de Cenicafé destacan la experiencia y el aprendizaje durante su visita al Centro de Industrialización Regional de Caldas
El grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones de Café – Cenicafé, visitó el Centro de Industrialización Regional de Caldas, espacio creado por el Comité de Cafeteros de Caldas en el Recinto del Pensamiento en Manizales, para fortalecer la transformación y el valor agregado del café del departamento. La jornada permitió conocer de primera mano el modelo de trabajo, la infraestructura y la experiencia sensorial que ofrece la marca de café Alma Caldense, símbolo del café de origen del departamento.
Durante el recorrido, los investigadores pudieron apreciar los procesos de trilla, tostión, catación y comercialización que desarrolla el Centro, además de la interacción directa con caficultores y visitantes que llegan a conocer las etapas que vive el grano desde la finca hasta la taza.
Sandra Milena Marín López, Coordinadora de Divulgacion y Transferencia de Cenicafé, resaltó el valor de esta experiencia como un espacio de aprendizaje y acercamiento a la cultura cafetera de Caldas:
“Es una experiencia muy grata porque nosotros desde Cenicafé vinimos a poder conocer cuál es esa experiencia de los caficultores en ese conocimiento sobre calidad de café, conocer mucho sobre esa trazabilidad, esa cultura cafetera y sobre todo en la taza, qué es a lo que sabe el café caldense, cuáles son esas nuevas perspectivas que se tienen en el área del mercadeo del café y buscar sensibilizarnos mucho más desde Cenicafé sobre estas tendencias de mercado, o sea, acercarnos al consumidor final”.
Por su parte, el investigador científico de Cenicafé Pablo Benavides, destacó la importancia del Centro como un referente para los caficultores que buscan comprender mejor los procesos de calidad y diferenciación del producto:
“Hoy vinimos a visitar el centro de industrialización para ver en qué consistía, cómo funcionaba y también para conocer cuál era la experiencia que recibían los visitantes cuando vienen aquí. Lo primero que impresiona es que ya tengan un centro donde los cafeteros puedan venir y tener una forma de perfilar su café y saber después de un proceso correcto de tostión y de trilla cómo se refleja la calidad de su producto”.
El recorrido reafirmó la articulación entre Cenicafé y el Comité de Cafeteros de Caldas en torno a la investigación, la innovación y la calidad del café, pilares fundamentales para seguir posicionando a Caldas como una región líder en conocimiento, sostenibilidad y valor agregado dentro de la caficultura colombiana.