Fundación Ecológica Cafetera lidera avances en sostenibilidad
Fundación Ecológica Cafetera lidera avances en sostenibilidad
Finalizando el 2025, el balance para la sostenibilidad cafetera en el país es altamente positivo. Así lo confirmó Andrés Felipe Botero, director de la Fundación Ecológica Cafetera, quien destacó el trabajo conjunto con los Comités de Cafeteros a nivel nacional y la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) en la implementación de estrategias ambientales de gran impacto.
Andrés Botero explicó que la Federación ha venido consolidando una estrategia de sostenibilidad ambiental enfocada en prácticas de agricultura regenerativa, economía circular, valoración de subproductos, pagos por servicios ambientales y créditos de carbono. La Fundación Ecológica Cafetera, por su parte, acompaña y fortalece cada uno de estos procesos.
Uno de los principales proyectos de la Fundación ha sido la producción de material vegetal para el Comité de Cafeteros de Caldas y otros nueve departamentos. En este ámbito, la organización busca eliminar el uso de bolsas plásticas en la siembra de colinos de café y plantas nativas para proyectos de reforestación.
“Estamos próximos a iniciar el 2026 implementando dos tecnologías disponibles en el mercado que permitirán reemplazar las bolsas plásticas y utilizar sustratos más seguros y confiables”, precisó el director de la FEC
Entre las alternativas mencionadas se encuentran la tecnología GIFI, elaborada a base de turba, un musgo que se regenera naturalmente y se presenta en contenedores biodegradables o compostables. Además, se evalúa otra tecnología que utiliza papel y sustratos provenientes de abonos orgánicos y coco, ambas aplicables no solo al café sino a otros cultivos agrícolas.
Andres Botero anunció también que la Fundación trabaja en un proyecto piloto que permitirá reconocer económicamente a los caficultores por sus buenas prácticas ambientales y su aporte a la agricultura regenerativa. “Queremos que los productores reciban una compensación justa por los servicios ambientales que brindan, y que esto se traduzca en suelos más sanos y productivos”, explicó.
El programa contempla incentivos ligados a la regeneración de suelos, el uso de materia orgánica y la aplicación oportuna de fertilizantes sostenibles, siguiendo las recomendaciones de los extensionistas cafeteros.
Finalmente, el director de la Fundación Ecológica Cafetera reiteró su compromiso con la sostenibilidad ambiental del sector: “Seguiremos trabajando de la mano de los caficultores para hacer de la caficultura un modelo de producción responsable, regenerativa y con bajo impacto ambiental”.
Con estas acciones, la Fundación y la Federación Nacional de Cafeteros consolidan su papel como referentes en la conservación ambiental y la innovación sostenible dentro de la caficultura colombiana.