
Fuerza pública y Comités de Cafeteros del Eje, se unen para asegurar la cosecha del segundo semestre

Fuerza pública y Comités de Cafeteros del Eje, se unen para asegurar la cosecha del segundo semestre
Los Comités de Cafeteros de Caldas, Quindío y Risaralda se unieron al Ejército Nacional y a la Policía en el Encuentro Regional de Seguridad. El evento realizado en el Comité de Cafeteros de Risaralda permitió planear estrategias y definir pasos conjuntos para proteger y garantizar la recolección cafetera de la segunda mitad del año.
Cabe destacar que en los tres departamentos hay 57.000 caficultores y 117.000 hectáreas de café, de esta manera el Eje Cafetero es el segundo productor de café en el país, produciendo 2 millones de sacos, lo que mueve la economía regional con $4 billones de pesos al año aproximadamente.
Sumando los tres departamentos, se estima que alrededor de 70.000 recolectores estarán ejerciendo su labor en el Eje Cafetero.
Dentro de las estrategias de seguridad, la Policía y el Ejército Nacional, realizan acciones como: patrullajes rurales a pie y motorizados, acompañamiento a pago de trabajadores y transporte de café, campañas de prevención al gremio cafetero contra la extorsión y recomendaciones a través de medios de comunicación.
Por su parte, desde los Comités de Cafeteros a través de la institucionalidad, se invita a los caficultores a brindar condiciones adecuadas a los recolectores, trato digno y opciones de alojamiento y alimentación, esto a través de las fincas de los productores de café.
La directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, Natalia Yepes Jaramillo, indicó que: “El café no es sólo un cultivo, es la base de nuestra economía y nuestro bienestar. Las tres cosechas recientes, movieron alrededor de cuatro billones de pesos, son el mejor ejemplo: esos recursos circulan por cada municipio, llegan a los comercios, a los servicios de salud, a la educación y al bienestar de miles de familias. Ese dinamismo lo perciben los alcaldes y lo vive cada comunidad, y por eso valoramos tanto el acompañamiento de la fuerza pública en el cuidado de nuestras vías, nuestra gente y nuestro territorio.”
A su vez, resaltó que, en el Día Internacional del Café, se celebra que esta región se mantiene unida y fuerte gracias al trabajo conjunto entre las instituciones, los caficultores y la comunidad. “Para nosotros, donde hay café sembrado, hay esperanza, desarrollo y paz. Esa es la convicción que compartimos desde el Comité de Cafeteros de Caldas, y que sabemos también respaldan Quindío y Risaralda. Muchas gracias por caminar a nuestro lado en esta tarea que transforma vidas.”
Por su parte el director ejecutivo del Comité De Cafeteros de Risaralda, Jorge Humberto Echeverri, indicó: “Hoy nos llena de orgullo reunirnos en torno a la caficultura, no sólo de nuestros departamentos sino de todo Colombia. Estos espacios consolidan nuestro compromiso con los caficultores y con las comunidades rurales, fortaleciendo la articulación regional.”
Así mismo el director manifestó que el Plan Cosecha es una muestra de cómo, sumando esfuerzos, se envía un mensaje de seguridad y respaldo a los productores, a los propietarios de fincas, a los recolectores y a todos los actores de la cadena de valor del café.
Igualmente, el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez Arenas, mencionó que el Plan Cosecha busca fortalecer la seguridad regional, garantizando la protección de los recolectores, la movilidad de la producción y la tranquilidad de nuestras comunidades rurales. “Para los caficultores, ver a un policía o a un soldado es motivo de confianza: los sentimos como aliados cercanos que nos brindan respaldo. En nombre de las casi 57.000 familias cafeteras, agradecemos profundamente ese acompañamiento constante de la Policía y el Ejército”.
Con su apoyo, los planes cosecha en los tres departamentos cafeteros se han consolidado como un esfuerzo conjunto que se valora y reconoce. Esta articulación es la que permite seguir adelante con optimismo unidos en torno al café.
Con este encuentro la fuerza pública reafirma su compromiso con el gremio cafetero en los 3 departamentos, destacando la gran articulación que ha permitido recolectar el café de manera oportuna y segura.
El comandante de la Región No 3 de la Policía Nacional, coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez, expresó: “La Policía Nacional en esta región del país ha desplegado todas sus capacidades humanas y técnicas para acompañar a las familias cafeteras, y a todos los integrantes de la cadena productiva del café que en este plan cosecha se ven involucrados. Contamos con el apoyo de los Comités Departamentales y de todas las instituciones para continuar brindando seguridad y tranquilidad”.
El teniente coronel John Fernando Martínez Tapia, comandante del Batallón de Infantería Número 22, Batalla de Ayacucho, brindó un mensaje de tranquilidad, apoyo y acompañamiento de todo el componente del Batallón Ayacucho que va a estar desplegado en el departamento, dándoles esa seguridad y tranquilidad durante el Plan Cosecha. “Hemos adelantado unas campañas de prevención con el fin de llegar a todos los caficultores y manifestarles que no vayan a caer en llamadas extorsivas, para eso contamos con un componente de Gaula Eje Cafetero y unidades del batallón que están haciendo esa campaña, pero ante todo prima la articulación con diferentes entes investigativos y judiciales frente a la seguridad”.
Por su parte, la coronel de la Policía en el departamento de Caldas, Rocío Melo Puerto indicó: “La gran conclusión de este encuentro es la unión de estos tres departamentos, no solo en el tema cafetero, sino en el tema de seguridad. Aquí estamos los comandantes de departamento, los comandantes de cada una de las especialidades y definitivamente esta es la forma de hacer que nuestra región sea absolutamente segura durante este plan cosecha”.