44 veces visto

Finalizaron las asambleas de las Cooperativas de Caficultores en Caldas.

Con un balance positivo y con indicadores de mejoramiento en todos los procesos que se realizan en pro de las familias cafeteras, las Asambleas de las Cooperativas de Anserma, Alto Occidente, Norte de Caldas, Aguadas y Manizales finalizaron la presente semana la rendición de sus informes de gestión del año 2024.  

 

Cesar Julio Díaz Lasso, gerente de 4 de las cinco cooperativas que hay en el departamento de Caldas destacó el balance satisfactorio que se tuvo para el periodo 2024 en el sector cooperativo del departamento, Díaz Lasso resaltó que gracias a la alta producción de café que se tuvo en 2024, los caficultores se ven beneficiados con los diferentes proyectos que se realizan desde el seno de las cooperativas. 

 

”Tuvimos unas compras muy superiores a las de años anteriores. Creo que fueron las mejores compras desde el año 2019. Tuvimos una participación muy alta en el mercado en la comercialización de café, y afortunadamente eso nos permitió darle muy buenos precios a los caficultores y generar unos buenos resultados para las cooperativas”. 

Las cooperativas inicialmente fueron creadas o constituidas para comercializar café a los productores, a los asociados, pero finalmente los avances de las certificaciones han llevado al cooperativismo a la devolución de los ingresos o las utilidades que tengan por parte de las cooperativas en el esquema colombiano, se debe invertir en servicios y programas a los socios, resaltó el gerente de las cuatro cooperativas de caficultores, Anserma, Alto Occidente, Norte y Aguadas. 

 

¿Cómo analiza el programa del Plan de Acción Solidario de la Federación Nacional de Cafeteros para las Cooperativas?

 

“Creo que el (PAS) o el Plan de Acción Solidario de la Federación es un salvamento de ayuda y lo que busca es que la garantía de compra en estas regiones donde las cooperativas estaban con esos problemas de futuros, no se vaya a perder.” 

¿Cuál es la expectativa del mercado para el 2025? 

“Este tema del clima siempre afecta realmente las cosechas. Lo que se ha venido conociendo es que la floración del año pasado para la traviesa de este año no fue muy abundante, pero creería que no podemos esperar que unos volúmenes en la traviesa pueden ser tan altos como el año pasado, pero sí va a haber buen volumen de café. además lo que ha venido transcurriendo en el primer trimestre del año ha habido una cosecha del año pasado  que se prolongó más y creo que tuvimos café en abundancia hasta febrero. O sea que tendríamos ya un buen inicio para este año, ya solo pendiente la traviesa de la mítica y de la cosecha del segundo semestre, que sí hay unas buenas floraciones, que todavía hay tiempo, podría haber café en todo el departamento de Caldas”