2 veces visto

Federación Nacional de Cafeteros inaugura en Bucaramanga el tercer Centro de Industrialización Regional

La Federación Nacional de Cafeteros, junto a la gerencia del Almacafe, entregó en Bucaramanga el tercer Centro de Industrialización Regional, un espacio concebido para fortalecer la cadena de valor del café y proyectar las capacidades productivas del oriente colombiano.

El nuevo centro, denominado Entre Árboles, es una locación de gran belleza y diseño funcional ubicada en pleno corazón de la capital santandereana. El proyecto fue posible gracias al trabajo articulado entre Almacafé y el Comité de Cafeteros de Santander, quienes lograron consolidar un escenario ideal para la llegada de productores de más de 70 municipios cafeteros del departamento. Allí convergerán los emprendimientos, cafés especiales y procesos innovadores impulsados desde los 34 comités municipales de la región.

“Entre Árboles» se convertirá en un referente para el oriente del país. No tengo duda de que liderará procesos comerciales e industriales de gran relevancia para el sector cafetero nacional”, expresó la delegación que acompañó la entrega, destacando además el respaldo decidido de la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Bucaramanga y toda la institucionalidad cafetera presente.

La inauguración de este tercer centro marca un paso más en la estrategia de transformación liderada por la Gerencia General de la Federación, que proyecta la creación de al menos 15 Centros de Industrialización Regional en el país.

La agenda de expansión ya avanza: para el primer trimestre de 2026 se prevé la apertura del centro El Agrado, en Pueblo Tapao, Quindío, muy cerca del Parque del Café y bajo el liderazgo del Comité de Cafeteros del Quindío. Posteriormente continuará la puesta en marcha del centro en Cúcuta, Norte de Santander, y del espacio proyectado por el Comité de Cafeteros del Tolima en su sede de Ibagué.

Con estos avances, la institucionalidad cafetera reafirma su compromiso con la innovación, la asociatividad y la competitividad de los productores colombianos, consolidando espacios que impulsan el desarrollo regional y la sostenibilidad de la caficultura del país.