Extensionista informa: se implementan acciones estratégicas para la preparación de la cosecha principal en Chinchiná y Villamaría
Extensionista informa: se implementan acciones estratégicas para la preparación de la cosecha principal en Chinchiná y Villamaría
El Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, a través de su seccional en los municipios de Chinchiná y Villamaría, informa sobre la ejecución de un plan estratégico de acompañamiento y capacitación dirigido a los caficultores de la región. El objetivo principal de estas acciones es preparar y proteger la cosecha cafetera del segundo semestre, la cual representa aproximadamente el 80% de la producción anual.
Néstor Alberto Salazar, coordinador seccional, informó que, tras la recolección de la cosecha del primer semestre, conocida como «traviesa» (15-20% del total), los esfuerzos institucionales se han concentrado en asegurar la productividad y calidad de la cosecha principal, cuyo pico se proyecta para finales de septiembre y principios de octubre.
También destaca que durante el mes de julio, el Servicio de Extensión de Chinchiná y Villamaría centró sus actividades en la promoción del «repaso sanitario». Esta práctica fitosanitaria es fundamental para el control de la broca del café y consiste en la recolección rigurosa de frutos maduros, sobremaduros y secos que puedan albergar la plaga.
«Mediante demostraciones de método y actividades con grupos veredales, se ha fortalecido el mensaje técnico para minimizar los niveles de infestación y así proteger el valor de la cosecha venidera», señaló Salazar.
Las iniciativas han contado con una notable participación, alcanzando a más de 350 productores en diversas reuniones y ciclos de capacitación. Se destaca la realización de dos eventos de alto impacto:
- Una jornada con cerca de 80 caficultores empresariales de la zona centro-sur, enfocada en estrategias de seguridad para el Plan Cosecha, con el apoyo del coordinador del programa, Juan Carlos Correa.
- Una capacitación sobre el uso de drones para aspersión en la caficultura, liderada por Luis Fernando Giraldo, líder departamental de Extensión Rural, como parte del fortalecimiento del manejo integrado de plagas.
En línea con la directriz de la Gerencia Técnica, denominada «el año de la fertilización», también se emitió una recomendación a los productores para realizar los ciclos de fertilización correspondientes durante el mes de agosto.
«Es crucial aprovechar las condiciones de humedad del suelo para nutrir los cafetales de forma oportuna. Esto garantiza el sostenimiento de las plantas y el correcto desarrollo del fruto, sentando las bases para una caficultura tecnificada y rentable», puntualizó Salazar.
El Comité Departamental de Cafeteros de Caldas a través del Servicio de Extensión y su seccional en Chinchiná reafirman su compromiso con el bienestar y la rentabilidad de las familias caficultoras, manteniendo sus canales de comunicación y asistencia técnica abiertos para atender las necesidades del sector en esta fase del ciclo productivo.