6 veces visto

Estados Unidos elimina aranceles al café colombiano: un impulso clave para la competitividad del sector

La reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos, ratificada por el presidente Donald Trump, de eliminar el arancel del 10% para el café colombiano, fue recibida como una noticia trascendental para la caficultura nacional. Así lo destacó el gremio cafetero en el país.  

Esta medida se califica como un alivio significativo para la cadena exportadora, recordando que cerca del 40% del café de Colombia tiene como destino el mercado estadounidense, un consumidor natural que valora la calidad del grano nacional. “Volvemos a competir en igualdad de condiciones. Un arancel del 10% encarecía el café colombiano y afectaba la demanda, especialmente en un país que no produce café”, explicó el representante cafetero Eugenio Velez Uribe.

El representante también resaltó que esta decisión frena un impacto inflacionario en Estados Unidos, donde el consumidor final era quien terminaba asumiendo el incremento en los costos. 

Congreso Cafetero y cierre de cosecha

A pocos días de iniciarse la edición número 94 del Congreso Cafetero, el caficultor Eugenio Vélez Uribe confirmó que se espera la presencia de los ministros del Gobierno Nacional, e indicó que será un encuentro dinámico marcado por buenos precios internacionales, aunque con una producción disminuida por efectos del clima.

Finalmente, envió un mensaje a los caficultores en este cierre de cosecha: “Es momento de cuidar los cafetales, iniciar las renovaciones de manera oportuna y prepararnos para escenarios futuros. Caldas sigue demostrando que la caficultura es resiliencia, tecnificación y compromiso”.

Con la eliminación de los aranceles, un liderazgo regional consolidado y una agenda de fortalecimiento institucional, el café colombiano reafirma su posición en el mercado mundial.