
En Supía, Caldas se hicieron entregas de tanques para el tratamiento de abastos rurales

En Supía, Caldas se hicieron entregas de tanques para el tratamiento de abastos rurales
Con el propósito de mejorar el acceso al agua con menos sedimentos en zonas rurales, el municipio de Supía suscribió el Convenio No. 2024-1504 (Supía CD-CI-23122024-032) con el Comité de Cafeteros de Caldas, una alianza que permitirá el fortalecimiento de los acueductos rurales en seis veredas del municipio.
El objeto del convenio es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la construcción de plantas clarificadoras de agua en las veredas La Loma, Amolador y Buenavista, así como en la adquisición e instalación de tanques de almacenamiento de agua en las veredas Dosquebradas, Alto y Bajo San Francisco. Esta iniciativa busca garantizar una mejor calidad del agua y condiciones sanitarias óptimas para las comunidades beneficiadas.
El proyecto inició el 30 de diciembre de 2024 y tiene como fecha de finalización estimada el 30 de junio de 2025, sin embargo, se plantea su extensión hasta el 31 de agosto de 2025.
La inversión total del convenio asciende a $786.440.460, de los cuales el municipio de Supía aporta $629.152.368, mientras que la Federación y el Fondo Nacional del Café (FoNC) contribuyen con $157.288.092.
Esta alianza representa un paso significativo hacia el cierre de brechas en el acceso al agua en las zonas rurales de Supía, beneficiando directamente a cientos de familias que dependen de estos abastos comunitarios para su bienestar diario.
Jacobo Jímenez Duque, quien hace parte del equipo de infraestructura del Comité de Cafeteros de Caldas, destacó: “El comité de Cafeteros de Caldas sin el apoyo que recibe y con la inversión de las administraciones municipales no podría ejecutar y desarrollar estas obras, de esta manera tenemos en ejecución un convenio para realizar cinco abastos rurales en Supía, donde para el caso de las comunidades de la vereda San Francisco e, hicimos la entrega de un tanque de 20 mil litros. Con esta obra seguimos generando el bienestar del caficultor y también a la comunidad campesina y en general”