60 veces visto

El Representante Cafetero destaca las acciones del Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros

El representante por Caldas, Eugenio Vélez Uribe, resaltó los informes presentados por las diferentes gerencias de la Federación. Entre los temas destacados, se abordó el estado actual de Procafecol (Juan Valdez), donde su presidenta, Camila Escobar, presentó cifras que evidencian el crecimiento sostenido de la empresa, la cual ha obtenido resultados positivos año tras año en el ámbito financiero. Además, destacó el impulso de nuevas alianzas y la expansión de franquicias en países como Turquía, otros del Medio Oriente, así como la reciente incursión en Brasil, un importante mercado consumidor. También se mencionó el crecimiento proyectado en España, gracias a un convenio con un inversionista colombiano que tiene experiencia en el mercado español. 

“Muy positivo, hay que decirlo así, es una empresa que crece que ya empieza a generar utilidades y  lo más importante es que después de cubrir unas pérdidas con las utilidades que se han tenido en los últimos años. Se espera que a finales del 2027 se le puedan empezar a entregar  regalías o dividendos a los dueños de de las acciones muchos o la mayoría de los cuales están en el departamento de Caldas” destacó, el representante cafetero, Eugenio Vélez Uribe. 

Durante el encuentro también se presentaron los resultados de la gerencia financiera de la Federación Nacional de Cafeteros, que incluyeron las cifras del primer trimestre del Fondo Nacional del Café. Este fondo se encuentra sólido financieramente después de las negociaciones realizadas por las ventas de café a futuro a través de las cooperativas, lo que ha permitido recuperar su patrimonio, el cual supera los 300 millones de dólares.

Este sólido patrimonio le otorga al fondo una gran capacidad para atender la garantía de compra, un aspecto clave dado que la cosecha del sur del país está en marcha. El representante Vélez Uribe también enfatizó la importancia de mantener unas finanzas sólidas para garantizar la continuidad de los programas que benefician a los caficultores.

Además, Esteban Ordoñez, gerente comercial de la Federación, participó en la sesión y expuso las principales variables comerciales del café. En su intervención, destacó la volatilidad que caracteriza el mercado debido a la incertidumbre en torno a la cosecha de Brasil, afectada por un déficit hídrico en el último año. Aún no se tiene claridad sobre el volumen ni la calidad de la cosecha brasileña, lo que podría influir en los precios del café a nivel mundial.