 
  El café colombiano: símbolo de unión, salud y liderazgo global en Cafés de Colombia Expo 2025
 
													El café colombiano: símbolo de unión, salud y liderazgo global en Cafés de Colombia Expo 2025
En el marco de Cafés de Colombia Expo 2025, el evento más importante de la industria cafetera latinoamericana, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, destacó el valor del café como motor de desarrollo, identidad nacional y proyección internacional.
Durante su intervención, Bahamón subrayó que Cafés de Colombia Expo representa “una celebración del trabajo de todos los caficultores del país”. “Este evento simboliza el esfuerzo de la Federación Nacional de Cafeteros y se ha convertido en el punto de encuentro donde la industria y el caficultor llegan al mismo lugar para reconocerse, aprender y construir juntos el futuro del café colombiano”, afirmó.
En medio del entusiasmo que rodeó la feria, Bahamón anunció una noticia trascendental para el sector: “Hoy traemos una noticia extraordinaria: el café ha sido declarado no solo bebida nacional, sino también bebida saludable por la FDA. Es una oportunidad inmensa para atraer nuevos consumidores, porque el café dejó de ser solo placer: ahora es bienestar, prevención y salud con respaldo científico”.
Este reconocimiento internacional refuerza el posicionamiento del café de Colombia como un producto que trasciende lo sensorial y se consolida como símbolo de bienestar y estilo de vida saludable.
Por otro lado, el gerente de la FNC destacó la solidez del comercio exterior cafetero del país y el papel estratégico que desempeña en los mercados globales: “Colombia ha exportado café históricamente a todos los continentes. Hoy exportamos a más de 105 países del mundo. Pero es claro que Estados Unidos ha sido, es y seguirá siendo el consumidor número uno de nuestro producto de calidad café de Colombia. El 38% de las exportaciones de café van con destino a los Estados Unidos”.
Bahamón explicó que esta relación comercial se sustenta no solo en la calidad reconocida del café colombiano, sino también en la ventaja logística del país. “El puerto de Cartagena está más cerca de Nueva York que Ciudad de México de Nueva York. Eso hace que nosotros tengamos una ventaja competitiva, no sólo porque cautivamos el paladar del americano, sino porque estamos cerca y podemos abastecer a ese mercado”, agregó.
Finalmente, el directivo reiteró el compromiso de la Federación con la diversificación de las exportaciones y el fortalecimiento de las relaciones comerciales internacionales: “Tenemos más de 500 exportadores registrados en Colombia, todos con participación en el mercado americano. El llamado siempre es a la prudencia y al respeto mutuo entre las naciones, para que las relaciones comerciales nunca se vean afectadas”.
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma así su papel como el espacio donde convergen la tradición, la innovación y la visión de futuro del café colombiano, un producto que hoy es orgullo nacional y emblema de bienestar en el mundo.
