97 veces visto

Docentes y orientadores rurales de Manizales fortalecen sus competencias en proyectos pedagógicos productivos y en el modelo Escuela Nueva

En las instalaciones del Recinto del Pensamiento se llevó a cabo el primer día del taller de formación para docentes líderes de los Proyectos Pedagógicos Productivos del municipio de Manizales, un espacio orientado a fortalecer competencias en el diseño, manejo y supervisión de proyectos, integrando ciencia, tecnología e innovación en cada proceso.

En esta jornada participaron 14 docentes de diferentes instituciones educativas, entre ellas: María Goretti, San Peregrino, Maltería, Granada, La Cabaña, Miguel Antonio Caro, Rafael Pombo, Giovanni Montini, La Violeta, José Antonio Galán, La Linda y La Trinidad.

De manera paralela, el encuentro incluyó a los orientadores escolares rurales del municipio de Manizales, con el propósito de fundamentarlos en el modelo pedagógico Escuela Nueva y motivarlos a ser parte de la construcción de la Red de Orientadores Escolares Rurales.

Durante el espacio se promovió la articulación entre los participantes, creando escenarios para compartir y debatir situaciones cotidianas de su labor, así como para planear rutas de atención, analizar casos reales y construir colectivamente procesos de mejora en su rol como orientadores.

En este segundo microcentro de orientadores escolares rurales participaron 11 profesionales, pertenecientes a instituciones como La Trinidad, El Seráfico, Adolfo Hoyos, Maltería, Rafael Pombo, Granada, Giovanni Montini, La Cabaña y Miguel Antonio Caro.

Con estos talleres, Manizales avanza en el fortalecimiento de su comunidad educativa, brindando a docentes y orientadores herramientas prácticas y pedagógicas que contribuyen a la calidad, la innovación y la formación integral de los estudiantes en las instituciones rurales y urbanas del municipio.