42 veces visto

Desde Riosucio avanza la articulación institucional por una ruralidad segura en la cosecha cafetera de Caldas

Con el propósito de garantizar condiciones de seguridad y bienestar durante la cosecha cafetera en Caldas, se llevó a cabo en el municipio de Riosucio la socialización del Plan Cosecha Caldas, en un encuentro articulado entre el Comité Municipal de Cafeteros, autoridades indígenas, delegados de los gobernadores indígenas, fuerzas militares, Policía Nacional y representantes de la administración municipal.

El evento se desarrolló bajo la estrategia «Unidos por una Ruralidad Segura», que busca fortalecer la coordinación interinstitucional en los territorios rurales durante la temporada de recolección de café, especialmente en zonas con alta movilidad de población recolectora.

Entre los participantes destacados estuvieron el teniente coronel Jhon Fernando Martínez Tapias, comandante del Batallón Ayacucho; el mayor Daniel Alejandro Uribe Gómez, jefe del Distrito de Policía N°3; La Secretaría de Gobierno de Riosucio, el Secretario de Desarrollo Económico municipal, y funcionarias de la Secretaría de Salud del Hospital San Juan de Dios.

Durante la jornada se abordaron los siguientes temas:

  • Socialización del Plan Cosecha con énfasis en el municipio de Riosucio, incluyendo aspectos de logística, seguridad, salud y acompañamiento institucional.

  • Invitación a comuneros y caficultores del departamento a participar en la recolección de café en municipios con alta demanda de mano de obra como Anserma, Belalcázar, Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina, Risaralda, San José, Villamaría y Viterbo.

  • Recomendaciones de seguridad por parte de las autoridades, enfocadas en la prevención de llamadas extorsivas, manejo seguro del dinero en cooperativas y bancos, identificación de personas extrañas en las fincas y la importancia de reportar cualquier situación sospechosa a las autoridades competentes.

Estos espacios reflejan el compromiso del Comité de Cafeteros y las entidades aliadas con la protección de las comunidades rurales y la promoción de una cosecha en condiciones seguras, organizadas y con respaldo institucional.

Trabajar unidos por una ruralidad segura es clave para proteger la vida, el bienestar y el trabajo de quienes hacen posible que el café de Caldas siga siendo un referente nacional e internacional.

Como dato estas jornadas también se han realizado en los municipios de Neira, Palestina, Pácora y se pretende estar en los demás municipios cafeteros con el fin de que los caficultores, propietarios de fincas y recolectores puedan tener el acompañamiento de las fuerzas militares y de policía para recolectar la cosecha en Caldas, que para este segundo semestre del año se pretende colectar el 70%, ya que para el primer semestre se tuvo la recolección del 30% restante en diferentes municipios.