64 veces visto

Coordinadores del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros de Caldas fortalecen estrategias para la caficultura

Durante esta semana, los coordinadores del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros de Caldas desarrollaron su encuentro mensual, espacio en el que evaluaron avances, midieron resultados y proyectaron nuevas acciones para seguir fortaleciendo la caficultura del departamento.

La jornada inició en el municipio de Anserma, donde los participantes conocieron de primera mano los procesos de transformación y valor agregado que impulsa la marca Café Embrujo, una iniciativa local que ha logrado posicionarse en los mercados nacionales e internacionales, además de destacarse en competencias de cafés especiales en el país.

Posteriormente, la agenda se trasladó a Chinchiná, en la Escuela Nacional de la Calidad del Café y el Centro Nacional de Investigaciones de Café – Cenicafé. Allí, los investigadores Natalia Flechas y Pablo Benavides compartieron valiosa información sobre temas como los rebrotes de zocas, la fisiología del cafeto, avances en experimentación y el estado actual de plagas como la cochinilla y la hormiga.

El cierre de la reunión se llevó a cabo en Manizales, donde los coordinadores socializaron la línea estratégica del Plan Operativo del Servicio de Extensión junto al líder nacional de extensión rural, Gabriel Fernando González Sánchez. En este mismo espacio, participaron de la II Feria de Maquinaria y Equipos para la Poscosecha del Café, un escenario en el que se destacó la innovación y el potencial de las industrias locales al servicio de la caficultura.

Con esta agenda, el Comité de Cafeteros de Caldas y su Servicio de Extensión reafirman su compromiso con la innovación, la capacitación y el fortalecimiento de la caficultura en la región.