5 veces visto

Construyen ruta de atención integral para fortalecer la convivencia escolar en el programa Universidad en el Campo

Con el objetivo de fortalecer la convivencia escolar y brindar un acompañamiento integral a los estudiantes del programa Universidad en el Campo, representantes del sector educativo, universidades y organismos aliados se reunieron en el Recinto del Pensamiento para la construcción de una ruta de atención integral.

El evento, liderado por la Secretaría de Educación de Manizales, el área de educación del Comité de Cafeteros de Caldas en conjunto con instituciones de educación básica, media y superior de Caldas, buscan establecer mecanismos claros para atender situaciones como conflictos escolares, consumo de sustancias, acoso y otras problemáticas que puedan afectar a los estudiantes del programa.

John Jairo Franco Arenas, coordinador de Universidad en el Campo desde el Comité de Cafeteros de Caldas, destacó la importancia de esta iniciativa: “Estamos construyendo una ruta de atención integral en conjunto con las universidades que hacen parte del programa, con el fin de definir métodos claros para la atención de situaciones de riesgo. Esto nos permitirá conocer y aplicar los reglamentos de convivencia de cada institución educativa involucrada”.

Por su parte, Dilbert Vivas, director de los programas de formación técnica y tecnológica de la Universidad Católica de Manizales, resaltó la trayectoria y el impacto de esta alianza educativa: “Llevamos más de 14 años trabajando en conjunto por los jóvenes del campo. La convivencia y la inclusión son desafíos constantes, y con esta ruta buscamos garantizar una mejor atención integral para los estudiantes, sus familias y la comunidad educativa”.

En la jornada también participó Julián Franco Marín, profesional de mejoramiento en convivencia de la Secretaría de Educación de Manizales, quien enfatizó que la ruta de atención está alineada con la normatividad vigente, como la Ley 1620 de 2013 y el Decreto Reglamentario 1965. “Esta herramienta permitirá establecer mecanismos claros para la prevención y atención de casos de violencia escolar, ciberacoso y bullying en las instituciones vinculadas al programa”.

Lina Johana Mejía León, coordinadora de la Institución Educativa Gómez Fernández de Anserma, destacó la necesidad de que la educación vaya más allá de lo académico: “El estudiante no solo es un ser académico, también necesita una formación integral. Esta ruta permitirá que las instituciones y los organismos aliados trabajemos juntos en la construcción de un entorno seguro y acompañado para nuestros jóvenes”.

Con este esfuerzo interinstitucional, se busca consolidar un entorno educativo más seguro y fortalecer los lazos entre las universidades, los colegios rurales y las entidades públicas y privadas, garantizando una educación de calidad con acompañamiento integral para los estudiantes del campo colombiano.