21 veces visto

Con una inversión superior a $1.910 millones de pesos se espera aumentar el área en café en Caldas para 2.025

Un total de 6,4 millones de plantas de café han sido incentivadas en Caldas gracias a la consolidación de un convenio tripartita entre la Gobernación del departamento, el Comité de Cafeteros de Caldas y 24 alcaldías municipales, con una inversión conjunta de $1.770 millones de pesos. En el año 2024 gracias a este convenio se beneficiaron 2.819 caficultores en el departamento de Caldas

 

Esta alianza, que se implementa por segundo año consecutivo en el 2025, continuará con el propósito de fortalecer la caficultura caldense mediante la entrega de incentivos en fertilizante para las renovaciones de cafetales en el departamento..

 

El programa tiene como objetivo incentivar las nuevas siembras en café en los 24 municipios cafeteros del departamento durante este año. Esta estrategia ayudará al fortalecimiento de la productividad, competitividad y calidad del sector cafetero caldense. Manizales, aunque no hace parte de este convenio, desarrollará una estrategia similar mediante el convenio entre el Comité Municipal de Cafeteros y la administración municipal.

“En el Comité de Cafeteros de Caldas estamos dispuestos a estar atendiendo las necesidades de nuestros caficultores. Es por esto que durante el presente año firmamos un convenio con la Gobernación del departamento y 25 alcaldías municipales por más de $1.900.000 millones de pesos donde se espera aumentar el área en café, pero adicionalmente seguir apostándole a la renovación de nuestros cafetales”, destacó la directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, Natalia Yepes Jaramillo. 

 

El programa incentiva la siembra de variedades resistentes desarrolladas por Cenicafé como: Castillo, Castillo Zona Centro y Castillo 2.0, las cuales son reconocidas por su resistencia a enfermedades, calidad de taza y tamaño del grano, además, estas variedades tuvieron todo un trabajo de investigación de más de 25 años por parte de Cenicafé para ser liberadas y puestas al servicio de los caficultores colombianos. “El objetivo es frenar la disminución de áreas sembradas en café, renovando cafetales y sembrando nuevas plantas al interior de las fincas sin ampliar la frontera agrícola”, explicó Luis Fernando Giraldo Castellanos, líder del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros. 

Los caficultores interesados, con el apoyo del Servicio de Extensión deben identificar áreas disponibles en sus fincas, solicitar una visita del Servicio de Extensión y formalizar su inscripción ante el Comité. A través de un incentivo de $500 pesos por sitio de nueva siembra, entregado en fertilizantes edáficos, se apoya tanto la productividad como la sostenibilidad económica del productor.

Esta estrategia está alineada con la campaña nacional “El año de la fertilización”, impulsada por la Federación Nacional de Cafeteros, que busca mejorar la nutrición de los cafetales tras una cosecha exigente y condiciones climáticas adversas.

“Este es el momento de sembrar y fertilizar. Invitamos a todos los caficultores de Caldas a aprovechar esta oportunidad para fortalecer sus cultivos y el futuro del café caldense”, concluyó el líder de Extensión Rural del Comité.