44 veces visto

Comunidades de Chinchiná y Palestina estrenan nuevas placas huella con apoyo de la Gobernación de Caldas y el Comité de Cafeteros

En el corazón de las montañas cafeteras del centro-sur de Caldas, las comunidades rurales de Los Mangos (Chinchiná) y El Reposo (Palestina) celebran una transformación que mejora su movilidad y fortalece su sentido de comunidad. Gracias a la alianza entre la Gobernación de Caldas, el Comité de Cafeteros y las Juntas de Acción Comunal, fueron entregadas dos nuevas placas huella que representan progreso, seguridad y esperanza para decenas de familias campesinas.

En la vereda Los Mangos, de Chinchiná, se construyeron 25 metros de placa huella bajo la modalidad comunitaria, con una inversión de $27,7 millones de pesos. La comunidad aportó mano de obra no calificada y, gracias a su compromiso, logró ampliar la obra en 13 metros adicionales, para un total de 38 metros de vía mejorada.

Antes de esta intervención, el camino era una trocha difícil y peligrosa. “Era una vía donde los carros no subían, los buses se quedaban y los niños llegaban llenos de barro al colegio. Los taxis ni siquiera recogían a la gente”, recordó James Mauricio Marín, representante de la Junta de Acción Comunal de Los Mangos.

Hoy, la historia es distinta. “Fue una felicidad enorme porque nos unimos como comunidad. Trabajamos hombro a hombro con la Gobernación y el Comité de Cafeteros, y eso nos enseñó el verdadero valor de la corresponsabilidad”, añadió el líder.

En el municipio de Palestina, la vereda El Reposo también recibió su placa huella, con 55 metros construidos bajo la modalidad a todo costo, mediante una inversión de $103,4 millones de pesos. Esta obra mejora significativamente la movilidad hacia el casco urbano y fortalece el corredor agroecoturístico que conecta a Palestina con La Plata, Santagueda, Arauca y municipios como Chinchiná, Anserma y Risaralda.

“El Reposo hace parte del Paisaje Cultural Cafetero y esta vía es vital para la economía y la vida diaria de los campesinos”, destacó César Augusto Ramírez, representante de la comunidad.

El compromiso con el desarrollo rural continúa. En la zona de Tolda Dos, también en Palestina, se socializó una nueva obra del convenio 2025, que permitirá construir 19 metros adicionales de placa huella con una inversión de $27,7 millones de pesos.

“Estamos viendo resultados que mejoran la calidad de vida de los habitantes. Estas obras son soluciones reales para la movilidad y el bienestar de las comunidades rurales. Este es solo el principio de más proyectos que llegarán al territorio”, aseguró el secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez durante la entrega.

Las comunidades beneficiadas coincidieron en un mismo mensaje hacia la administración departamental:

“Gracias por no olvidarnos. Hoy sentimos que somos visibles, que nuestro trabajo vale y que estas obras nos devuelven la esperanza”.