
Comunidad de Pasmí avanza en proyecto para construir una garrucha y fortalecer el desarrollo cafetero en Riosucio

Comunidad de Pasmí avanza en proyecto para construir una garrucha y fortalecer el desarrollo cafetero en Riosucio
La comunidad de Pasmí, en el resguardo indígena de San Lorenzo, avanza en un proyecto para mejorar su conectividad y dinamizar la producción cafetera: la construcción de una garrucha de aproximadamente 900 metros. Líderes locales invitaron al Comité de Cafeteros de Caldas para presentar la propuesta, socializar sus avances y buscar aliados para su financiación.
Pasmí, una zona históricamente envejecida, hoy se destaca como uno de los territorios de mayor renovación y desarrollo cafetero del municipio de Riosucio. Gracias a la adopción de variedades resistentes y prácticas sostenibles, la comunidad se ha convertido en un ejemplo de productividad y resiliencia en la región.
Durante la visita, Marcelo Salazar, representante departamental del Comité de Cafeteros manifestó su interés en apoyar la iniciativa. “No podíamos quedarnos por fuera de este esfuerzo comunitario. Estamos explorando la manera de conformar una bolsa de recursos para hacer realidad esta garrucha en 2026”, señaló.
Además de la socialización de este proyecto, la reunión sirvió para socializar otros programas del Comité en materia de infraestructura, educación, saneamiento básico y proyectos productivos. La comunidad recibió con apertura estas propuestas, reafirmando su compromiso con el progreso colectivo.
La garrucha no solo facilitará el traslado del café y otros productos, sino que también mejorará la calidad de vida de los habitantes, impulsando el desarrollo económico y social del resguardo indígena de San Lorenzo. Pasmí, con su liderazgo en renovación cafetera, reafirma que la organización comunitaria y el trabajo conjunto son clave para el futuro del sector en Riosucio.
