235 veces visto

Comités Municipales de Cafeteros de Villamaría y Palestina sesionaron en el Comité Departamental

Los Comités Municipales de Cafeteros de Villamaría y Palestina, descentralizaron sus sedes para la reunión mensual, donde abordan los principales temas de la caficultura de sus municipios como además de los proyectos y acciones en pro del bienestar de las familias cafeteras. El día martes 12 de agosto el turno fue para el comité municipal de Cafeteros de Villamaría, líderes y productores destacaron los avances y retos de la caficultura local.

Magola Ramírez Flores, caficultora de la vereda La Batea, resaltó el respaldo de las entidades al gremio, con orientaciones sobre el Plan Cosecha, convenios tripartitos, renovación de cafetales y proyectos como el de Mujeres Cafeteras. Señaló los retos económico, ambiental, social y gremial, así como el impulso a emprendimientos y tecnologías como estufas eco eficientes.

Por su parte, Fermín Arias, presidente del Comité Municipal, subrayó el trabajo colectivo en temas como la placa huella y los convenios de siembra y renovación, invitando a los productores a participar activamente en los programas del Comité.

Gamaliel Grajales, representante de las veredas Corozal y Miraflores, valoró la oportunidad de ser vocero de quienes no pueden asistir a estas reuniones, replicando la información y aprendizajes para fortalecer la caficultura en sus comunidades.

Marino Cifuentes destacó el puente que hay entre los caficultores y la institucionalidad donde se ratifican los bienes públicos de la Federación, como la garantía de compra, la asistencia técnica, la institucionalidad y el acompañamiento para la calidad del café.

Por su parte las caficultoras de Palestina fortalecen su liderazgo y conocimiento en el Comité Departamental.

En la jornada vivida en el Recinto del Pensamiento, integrantes del Comité Municipal de Cafeteros de Palestina participaron en una sesión de trabajo en la que abordaron inquietudes del gremio y conocieron de primera mano el Centro de Industrialización Regional del Café.

Angélica María Escobar Valencia, presidenta del comité municipal, destacó que la visita permitió comprender el valor agregado que ofrece la trilla, selección, tostión y catación del café, resaltando a Palestina como ejemplo nacional en tecnificación y productividad, esto gracias al Centro de Industrialización del Café. 

Marta Isabel Cárdenas, con 16 años de servicio en el comité, subrayó la importancia de que los caficultores se acerquen a conocer la institucionalidad y aprovechen este espacio que incluso recibe delegaciones internacionales.

Diana Patricia Ríos valoró la oportunidad de llevar y traer soluciones para el gremio, resaltando proyectos de sostenibilidad ambiental y el papel activo de las mujeres en la caficultura.

Por su parte, Luz Fanny Quintero destacó el aprendizaje obtenido sobre programas al servicio del caficultor y la motivación que genera la participación femenina en Palestina, caracterizada por su espíritu emprendedor y compromiso con el café.