
Comité Municipal de Belalcázar conoce de cerca la institucionalidad cafetera en visitas guiadas a Almacafé y Centro de Industrialización Regional

Comité Municipal de Belalcázar conoce de cerca la institucionalidad cafetera en visitas guiadas a Almacafé y Centro de Industrialización Regional
En un ejercicio de fortalecimiento institucional y conexión con las empresas que integran la cadena del café, el presidente de la Junta Directiva de Almacafé, Marcelo Salazar, recibió al Comité Municipal de Cafeteros de Belalcázar en la sede de Almacafé, donde se socializó el papel clave que cumple esta empresa dentro de la caficultura colombiana.
Durante la visita, se destacó la importancia de que los Comités Municipales conozcan de primera mano las funciones y alcances de Almacafé, no solo a nivel regional, sino también nacional. “Esto es muy importante. Estamos trabajando con los Comités para que comprendan el rol que cumplen las empresas de la institucionalidad cafetera. Almacafé es fundamental en temas logísticos, de exportación, y en su integración con las cooperativas, el Fondo Nacional del Café y la Federación”, señaló Marcelo Salazar.
Esta estrategia de acercamiento ha permitido a los líderes cafeteros entender cómo estas entidades respaldan, desde diferentes frentes, el trabajo que realizan a diario los caficultores en sus fincas. El Comité de Cafeteros de Anserma también ha hecho parte de este recorrido, al igual que otras delegaciones que han visitado la fábrica de café liofilizado, Buencafé, la Granja de Naranjal y el Centro de Industrialización Regional en elRecinto del Pensamiento (CIR).
Como parte de la experiencia, la directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, recibió al Comité de Cafeteros de Belalcázar y al coordinador seccional, quienes recorrieron la Sala de Experiencia Sensorial del CIR, un espacio dedicado al aprendizaje sobre los métodos de preparación, cata y cultura del café, donde se promueve el conocimiento sensorial como herramienta para agregar valor al grano.
Estas visitas hacen parte de un propósito institucional, acercar a los comités municipales a las estructuras que sostienen la caficultura nacional, permitiéndoles tener una visión más amplia del ecosistema que fortalece su labor y el bienestar de las familias caficultoras.