
Comité de Cafeteros de Caldas recibió visita institucional del Comité Departamental del Quindío

Comité de Cafeteros de Caldas recibió visita institucional del Comité Departamental del Quindío
En un encuentro de integración y fortalecimiento interinstitucional, el Comité de Cafeteros de Caldas recibió con agrado la visita del Comité de Cafeteros del Quindío. La jornada se llevó a cabo en el Recinto del Pensamiento en la ciudad de Manizales y permitió a los visitantes conocer de cerca la dinámica administrativa y las líneas estratégicas de negocio del Comité de Caldas.
Durante la visita, la delegación quindiana recorrió instalaciones clave como el Centro de Distribución, que abastece a los más de 30 Almacenes del Café presentes en todo el departamento. También conocieron el Centro de Industrialización Regional, una apuesta innovadora que busca promover la industrialización, la cadena de valor y empresarialización de los productores, permitiéndoles ofrecer café empacado que pueda competir en mercados nacionales e internacionales y los procesos de trilla, tostión y transformación.
“El motivo de la visita a este segundo Centro de Industrialización fue entender cuál fue la metodología y así aprender de las mejores prácticas en la construcción de este proyecto e implementarlo en el Quindío”, recalcó José Martín Vásquez, director ejecutivo del Comité de Quindío.
Adicionalmente, se presentaron otras iniciativas y entidades aliadas del Comité como la Fundación Ecológica Cafetera y la Corporación para el Desarrollo de Caldas, ejemplos del trabajo articulado que impulsa el desarrollo integral del sector cafetero en el departamento.
“Esta es una visita que nos complace profundamente. Nos alegra compartir nuestra experiencia y modelo de gestión con colegas del Quindío y esperamos poder retribuir esta visita próximamente. Estos espacios fortalecen la unidad del gremio cafetero y fomentan el intercambio de buenas prácticas en beneficio de nuestros caficultores”, expresó Marcelo Salazar presidente del Comité Departamental.
Con este tipo de visitas institucionales, se sigue consolidando el trabajo en red entre los comités departamentales, promoviendo el aprendizaje mutuo, la cooperación y el crecimiento sostenible del sector cafetero colombiano.