
Comité de Cafeteros de Caldas fortalece la gestión empresarial con caficultores en Salamina

Comité de Cafeteros de Caldas fortalece la gestión empresarial con caficultores en Salamina
En el municipio de Salamina, el Comité de Cafeteros de Caldas, a través de su programa de Gestión Empresarial, desarrolló una jornada de acompañamiento a caficultores que incluyó visitas a finca y capacitación grupal en temas de planeación, costos y educación financiera.
Se realizó una visita dentro del Plan 3000 Fincas, en el que se abordaron herramientas que permiten medir costos de producción y rendimientos del cultivo. En esta oportunidad, se acompañó a una familia caficultora en la elaboración del croquis de su finca, la revisión de registros semanales y la proyección de un plan de renovación para estabilizar la producción.
“Elaborar planes de renovación es clave como herramienta de planeación. Los caficultores deben tener claro y definido qué lotes renovar cada año, el número de árboles y el porcentaje de área, para asegurar la sostenibilidad de sus fincas”, destacó Andrés Duque Aranzázu, coordinador del programa de Gestión Empresarial del Comité.
El Plan 3000 Fincas contempla seis visitas anuales por caficultor, en las que se abordan temas concretos como presupuestos, análisis de costos, planes de acción y renovación. Cada extensionista acompaña a tres caficultores dentro de este esquema, lo que garantiza un seguimiento cercano y técnico a las fincas vinculadas.
En la tarde, la agenda continuó con una reunión del Grupo Veredal Funcional de Gestión Empresarial en la vereda El Perro, en Salamina. Allí se desarrolló la cuarta sesión de capacitación de nivel uno, enfocada en educación financiera y rentabilidad del negocio cafetero. Estos espacios, son apoyados por aliados como Finagro y la Fundación Manuel Mejía, en los cuales se busca fortalecer las capacidades empresariales de las familias caficultoras y consolidar la visión de la finca como empresa.
“Nuestro propósito es que cada caficultor entienda que su finca es un negocio muy importante para la familia. El programa de gestión empresarial está abierto para todos los interesados en conocer sus costos y mejorar la administración de su cultivo”, subrayó Andrés Duque.
Con estas acciones, el Comité de Cafeteros de Caldas reafirma su compromiso con la productividad y la sostenibilidad del sector, llevando conocimiento práctico y herramientas de gestión a los territorios rurales del departamento.