46 veces visto

Comenzaron las giras de la Dirección Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas

 

Cinco municipios, más de 300 caficultores, encuentros con los alcaldes, entregas de incentivos y un compromiso por seguir fortaleciendo la caficultura del oriente son algunas de las acciones que dejó la gira de la dirección ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas por los municipios de Victoria, Samaná, Marquetalia, Manzanares y Pensilvania. 

Natalia Yepes Jaramillo, directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas en conjunto con su equipo de trabajo y de miembros del Comité Departamental pudo escuchar, identificar y dar a conocer las acciones que se están ejecutando desde el Comité de Cafeteros  el cual está ad portas de cumplir 98 años. 

«Estar con ustedes no solo es un compromiso institucional, es un regalo. Poder compartir con las mujeres cafeteras, los caficultores y los líderes comunitarios de los municipios del oriente de Caldas y ver cómo se transforma una región a través del café, es profundamente inspirador.» destacó la Directora Ejecutiva.  

Durante los encuentros en los  municipios del oriente de Caldas, se tuvieron estos espacios de diálogo y de reconocimiento al trabajo productivo y es de esta forma en que se han podido direccionar los recursos económicos en pro de las comunidades cafeteras.,

En los eventos en mención se resaltó la importancia económica que genera la actividad cafetera en el oriente del departamento. Don Hugo Suarez,  caficultor de la zona, compartió una cifra contundente: “En esta sola cuadra en donde se ubica el Comité Municipal se han movido más de 768.000 kilos de café en lo que va del año. Eso se traduce en alrededor de $34.000 millones de pesos. ¿Y esa plata dónde está? En los bolsillos de ustedes, los caficultores, las mujeres que cosechan, los negocios del pueblo, el bar, la tienda, la carnicería.” destacó el líder cafetero.

Estas cifras reflejan cómo el café dinamiza no solo los ingresos familiares, sino toda la economía local. “El año pasado, solo en Caldas, la cosecha cafetera movió cerca de 1.2 billones de pesos. Eso representa más que café: representa seguridad, paz y oportunidades para nuestros territorios”, explicó Natalia Yepes Jaramillo. 

Además, se destacó cómo la región ha logrado sobreponerse a épocas difíciles marcadas por la violencia. “Hoy vemos territorios que antes estuvieron profundamente afectados, y ahora están floreciendo gracias al trabajo colectivo, al liderazgo de mujeres cafeteras y a proyectos como el plan de mejoramiento del Oriente de Caldas, liderado por nuestro servicio de extensión”, agregó Virgilio Clavijo Lopez, vicepresidente del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas. 

La jornada también sirvió como escenario para anunciar que ya se están preparando las acciones del Plan Cosecha, con un pico previsto para el mes de septiembre. El trabajo articulado con Ejército, Policía y otras entidades busca garantizar una cosecha segura y productiva.

«Llevo un año y medio al frente de esta organización y estar acá, en territorio, compartiendo con ustedes, es un regalo invaluable. Que ustedes sepan que en cada sesión del comité departamental, cada 15 días, están presentes a través de sus representantes, Luis Carlos Betancourt y Luz Mary Lopez, que nos comunican sus necesidades y avances. Así seguimos teniendo en el centro de nuestra labor al caficultor y el árbol de café, construyendo desde las placas huellas, el saneamiento básico,  el modelos de educación rural, los proyectos para mujeres cafeteras, y tantos otros proyectos que hacen posible un mejor futuro.» señaló la dirección ejecutiva del comité. 

Los encuentros con los representantes cafeteros ratificaron el compromiso y la gestión que se realiza desde la dirección ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, además que cada uno de sus coordinadores y líderes de programa trabajan incansablemente para que los recursos económicos se inviertan de una manera idónea y que el café de Caldas siga siendo el renglón económico más importante del departamento y sobre todo generar calidad de vida para las familias caficultoras.