
Capacitación en mecánica cafetera fortaleció conocimientos de caficultores caldenses

Capacitación en mecánica cafetera fortaleció conocimientos de caficultores caldenses
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los caficultores en mecánica cafetera, la semana pasada se llevó a cabo una capacitación en la Escuela Nacional de la Calidad del Café en Chinchiná, en articulación con el SENA. Durante dos días, 20 productores participaron en este espacio de formación teórico-práctico liderado por Carlos Andrés Marín Cuartas, Coordinador del Programa de Beneficio y Poscosecha del Comité de Cafeteros de Caldas.
La jornada abordó temas clave como los conceptos generales del despulpado del café, tipos y mantenimiento de despulpadoras, sistemas de poleas, correas y bandas, además del mantenimiento preventivo y correctivo de los motores. También se realizaron ejercicios prácticos de calibración de máquinas y análisis de calidad del grano, con el fin de optimizar los procesos en las fincas.
«Es fundamental que nuestros caficultores mantengan en óptimas condiciones sus equipos de beneficio, especialmente la despulpadora, ya que representa la caja registradora del negocio cafetero. Un equipo bien calibrado y limpio garantiza calidad y rentabilidad en la producción», señaló Marín Cuartas.
Este tipo de capacitaciones, que se retoman después de cuatro años, buscan replicarse en todo el departamento para seguir fortaleciendo el conocimiento técnico de los caficultores y mejorar la eficiencia en el beneficio del café.