
Caldas fortalece su caficultura: Comité de Cafeteros avanza en obras, apoyos e iniciativas para el sector

Caldas fortalece su caficultura: Comité de Cafeteros avanza en obras, apoyos e iniciativas para el sector
Supía, Caldas. El pasado viernes el Comité de Cafeteros de Caldas con su directora ejecutiva, Natalia Yepes Jaramillo, su presidente Marcelo Salazar Velásquez y el equipo de la dirección tuvieron un importante encuentro con el Comité Municipal de Cafeteros de Supía, en una jornada marcada por el balance de obras y proyectos enfocados en mitigar los efectos de la emergencia invernal y reforzar el desarrollo del sector cafetero en la región.
El presidente del Comité de Cafeteros Marcelo Salazar destacó la intervención del comité en la limpieza de más de 50 derrumbes que afectaron la movilidad del municipio, poniendo a disposición maquinaria especializada para el mantenimiento de vías. “El occidente del departamento ha sido una de las zonas más golpeadas por la tragedia invernal. Desde el comité seguimos comprometidos con su recuperación”, aseguró el presidente.
Nuevas inversiones y programas en marcha
Desde el Comité de Cafeteros se anunciaron también importantes avances en materia de inversión y apoyo para los caficultores. Uno de los más destacados es la implementación de la segunda fase del programa FAIA, respaldado por el Gobierno Nacional, con una inversión cercana a los 19 mil millones de pesos, de los cuales una parte significativa será destinada a Caldas.
Un total de 18 de los 25 municipios del departamento podrán beneficiarse del programa, el cual permitirá a los caficultores seleccionados adquirir fertilizantes e insumos con descuentos de entre el 30% y el 40%. Invitamos a todos los productores a consultar en sus comités municipales si son beneficiarios. Es una ayuda clave para mejorar la productividad y reducir costos,
Preparativos para la cosecha 2025 y concursos de calidad
El Comité de Cafeteros ya se encuentra coordinando el Plan Cosecha 2025, en alianza con autoridades como el Batallón Ayacucho, la Policía Nacional, entre otros. Se prevé que la recolección inicie en agosto, particularmente en las zonas más cálidas del departamento.
Además, se prepara el lanzamiento de los concursos municipales de calidad del café, con el respaldo de al menos 15 alcaldías. Estos certámenes buscan promover la excelencia del grano y abrir oportunidades a productores y emprendedores que han alcanzado altos estándares en sus cosechas.
La labor del Comité de Cafeteros de Caldas sigue enfocada en el bienestar de las más de 32.500 familias cafeteras del departamento. “Estamos en todas las regiones, con presencia continua, trabajando en proyectos de desarrollo, infraestructura, apoyo social y técnico. Esa es la misión que nos guía”, concluyó el presidente.