Caldas, anfitrión del XIV Campeonato Nacional de Catadores: el talento del café colombiano se reúne en el Recinto del Pensamiento
Caldas, anfitrión del XIV Campeonato Nacional de Catadores: el talento del café colombiano se reúne en el Recinto del Pensamiento
El ganador representará a Colombia en 2026 en el Mundial de Catación en Bangkok.
El Recinto del Pensamiento, casa del Comité de Cafeteros de Caldas e ícono de sostenibilidad y biodiversidad en Manizales, es hoy el escenario del XIV Campeonato Nacional de Catadores, un encuentro donde se destacan el conocimiento, la competitividad y el orgullo cafetero. Caldas demuestra, una vez más, que el mejor café del país nace, se vive y se disfruta aquí.
El Comité de Cafeteros de Caldas actúa como anfitrión de este importante certamen nacional, que reúne a los mejores catadores de Colombia en un espacio de alto nivel técnico y simbólico, en el corazón del departamento más productivo de café del país.
Durante tres días —13, 14 y 15 de noviembre—, 81 participantes ponen a prueba su agudeza sensorial y rapidez para identificar las características del café, en jornadas de clasificación donde se conocerá al campeón nacional, quien representará a Colombia en el Mundial de Catación 2026 en Bangkok.
“El catador representa el espíritu del café colombiano”
Rodrigo Alarcón, coordinador del laboratorio central de la oficina de calidad de Almacafé destaca: “El concurso nacional de catadores nació hace muchos años como una necesidad sentida de resaltar el trabajo que hacen estas personas para el gremio y para los caficultores: entender a qué sabe un café y a quién le puede interesar”, explica. Alarcón cuenta que el concurso consiste en ocho grupos de tres tazas de café, una de las cuales es diferente, y el participante debe identificarla utilizando únicamente su olfato y su gusto.
“El ganador no solo representa a Colombia en el mundial, sino que muchos de los mejores catadores han encontrado oportunidades laborales en empresas exportadoras y se han desarrollado profesionalmente. Es una experiencia enriquecedora que fortalece la competitividad del café colombiano y el espíritu de gremio”, replica.
El campeonato, avalado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, resalta la importancia del catador dentro de la cadena de valor del café y promueve la cultura de la calidad que caracteriza a los productores colombianos.
Con el respaldo del Comité de Cafeteros de Caldas, Almacafé, Café Buendía, Juan Valdéz y el SENA, esta edición reafirma el liderazgo del departamento en la caficultura nacional, no solo por su volumen de producción, sino también por su compromiso con la excelencia, la innovación y la formación de talento humano especializado.
Desde el Comité de Cafeteros de Caldas se siguen propiciando espacios donde los amantes del café desarrollan y potencian sus habilidades, se reconoce su conocimiento y se cultiva el paladar que distingue al café de Colombia.
.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.