
Caficultores de Manizales fortalecen su producción con variedades resistentes y talleres de transferencia de conocimiento

Caficultores de Manizales fortalecen su producción con variedades resistentes y talleres de transferencia de conocimiento
En la vereda La Violeta, en la finca Conestay, el Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros de Caldas reunió a 25 caficultores de las veredas Alto Bonito y El Tablazo para presentarles la parcela demostrativa de la variedad Castillo 2.0 y compartir experiencias alrededor de la caficultura sostenible y productiva.
La jornada estuvo guiada por Natalia Arango y Jorge Humberto Paéz, integrantes del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros de Caldas, Natalia destacó la importancia de sembrar variedades resistentes a enfermedades como la roya y la CBD (enfermedad de la cereza del café), esta última aún ausente en Colombia pero para la que Cenicafé ya desarrolla material genéticamente preparado para responder al reto.
“También demostramos que es posible alcanzar densidades superiores a 7.000 árboles por hectárea, con un manejo adecuado para obtener altos rendimientos. Al finalizar esta actividad, compartiremos los resultados de la productividad alcanzada en la finca para que los caficultores puedan evaluar esta alternativa en sus parcelas”, explicó Arango.
Convenio Manizales
La extensionista recordó que esta actividad hace parte del convenio entre la Alcaldía de Manizales y el Comité de Cafeteros de Caldas, que ofrece diferentes apoyos para la caficultura local: mejoramiento de secaderos, adecuación de procesadoras de pulpa e incentivos para la siembra de café y otros beneficios para los productores.
“Invitamos a todos los caficultores de Manizales a acercarse a las oficinas del servicio de extensión para inscribirse en cada uno de los componentes del convenio y aprovechar todas las ayudas disponibles para mejorar su actividad cafetera”, concluyó.
La jornada finalizó con un mensaje para los caficultores de Manizales y de toda la región, continuar fortaleciendo la caficultura del departamento mediante la participación en actividades grupales, la adopción de nuevas prácticas y el acompañamiento técnico que ofrece el servicio de extensión..