Boletín Agrometeorológico Cafetero – noviembre
17 veces visto
Boletín Agrometeorológico Cafetero - noviembre
Para noviembre y diciembre, en gran parte de la región cafetera, se esperan precipitaciones cercanas a la climatología de referencia; sin embargo, en áreas específicas de la caficultura, se esperan aumentos de las precipitaciones hasta del 40%.
Las temperaturas de la superficie del mar en la mayor parte del Pacífico Ecuatorial han estado por debajo del promedio histórico y las anomalías atmosféricas son consistentes con condiciones La Niña. Se mantiene la vigilancia activa La Niña y se espera que estas condiciones persistan hasta el trimestre diciembre 2025 – febrero 2026.
Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Las zonas en las que se encuentra en curso la recolección, beneficio y secado de la cosecha principal o traviesa, deben seguirse las 7P®.
- Recuerden evitar la dispersión de los adultos de broca, manejar adecuadamente las pasillas y dar un correcto manejo a las aguas residuales.
- En las zonas en las que se prevén siembras o resiembras en primer semestre de 2026 es necesario llevar a cabo las labores iniciales de almácigo, que incluyen el llenado de bolsas, trasplante de chapolas, establecimiento del umbráculo, entre otros.
- En otras zonas con planificación de siembras, principalmente en el Sur, es la última oportunidad de realizar labores de preparación del terreno, trazado, hoyado y siembra de colinos. Es importante que se establezcan sombríos transitorios o cultivos intercalados para la protección del cultivo en levante.
- Recordar que el material para siembra o resiembra debe ser de origen conocido y con semilla certificada, con las variedades mejoradas