
Autoridades territoriales, fuerzas militares y de policía con gremios del sector agrícola participaron en foro para definir estrategias de seguridad en el departamento.

Autoridades territoriales, fuerzas militares y de policía con gremios del sector agrícola participaron en foro para definir estrategias de seguridad en el departamento.
En un esfuerzo para establecer compromisos y estrategias de trabajo conjunto para fortalecer la seguridad en el sector rural, representantes del gremio cafetero, ganadero y citricultor, con las alcaldías de Chinchiná, Palestina y Neira, la Secretaría de Gobierno de Caldas y otros actores estratégicos, desarrollaron en Cenicafé un foro convocado por el Comité de Cafeteros y el Comité de Ganaderos de Caldas..
Este espacio de diálogo tuvo como propósito poner sobre la mesa los principales aspectos de seguridad de cada sector, con el fin de informar, coordinar y consolidar acciones que garanticen la seguridad en las zonas centro sur del departamento.
El presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, William Giraldo Grisales, resaltó la importancia del encuentro:
» (…) estos encuentros permiten dialogar, entender posiciones y, sobre todo, ver que nuestras autoridades están trabajando de manera articulada.»
Resalta que lo más positivo fue escuchar de parte de la Policía y del Ejército su disposición para trabajar especialmente en las zonas rurales, donde los desafíos de seguridad tienden a ser mayores. “Afortunadamente, en Caldas la situación no es tan compleja como en otros departamentos, aunque sí se presentan dificultades en algunos municipios», replica.
Por su parte el teniente coronel, Salvador Iván Mesa Cerón, comandante Operativo de la Policía del Departamento Caldas indicó:
«Este espacio nos ha permitido conocer de primera mano las diferentes perspectivas y preocupaciones en materia de seguridad. Desde la Policía Nacional, y en articulación con el Ejército Nacional, mantenemos una coordinación permanente para brindar acompañamiento efectivo a los distintos sectores del territorio. Estamos preparados para atender incluso aquellas zonas apartadas del casco urbano, que requieren una logística especial para el acceso y la presencia institucional.»
Invita a los ciudadanos y representantes de los gremios a mantener una comunicación constante con los comandantes de estación, de distrito y con las unidades especiales como el GAULA. Agrega que ante cualquier situación que pueda generar preocupación, como llamadas extorsivas o hechos que vulneran su seguridad, pueden comunicarse con las líneas: 123 para emergencias generales y el 165 para los citados casos de extorsión.
Felipe Rivas Montoya, caficultor del municipio de Chinchiná resaltó que estos espacios son muy importantes de cara a garantizar la tranquilidad de la cosecha cafetera para el segundo semestre del año. «Una de nuestras principales preocupaciones es la seguridad. Nos preguntamos cómo puede el Estado brindarnos garantías, tanto en las áreas rurales como urbanas. En los últimos tiempos hemos enfrentado muchos problemas: denuncias, llamadas sospechosas, atracos, especialmente cuando los productores van a reclamar su dinero en efectivo en bancos o sucursales de las cooperativas. Por eso consideramos fundamental comunicar a las instituciones del Estado lo que realmente necesita el caficultor en esta región”.
Resalta que es muy positivo ver que diferentes sectores como los comités, las cooperativas, el sector ganadero y el sector citricultor estén articulados y trabajando juntos por la seguridad. “Es una gran noticia saber que en Caldas estamos unificando esfuerzos. Si cada institución aporta, podremos consolidar un gran grupo que represente a los agricultores y caficultores y que lleve sus necesidades de forma clara ante las autoridades.»