47 veces visto

Aprovecha la Cosecha Cafetera para participar del Concurso Caldas Cafés de Alta Calidad 22 años

Condiciones de participación:

  • Pueden participar caficultores, personas naturales o jurídicas del departamento de Caldas registrados en el Sistema de Información Cafetera (SICA).
  • El café debe cumplir condiciones estrictas de calidad: porcentaje de broca máximo del 3 %, prueba de taza limpia, defectos de primer grupo inferiores al 1 %, puntaje mínimo de 83 puntos en escala SCA, humedad controlada según el proceso y libre de olores que indiquen contaminación.
  • No se permiten microlotes con mezclas de procesos (ejemplo: honey con lavado) ni cafés infusionados.

Categorías del concurso

  1. Un paso adelante – variedades tradicionales
    • Cafés lavados de variedades como Caturra, Colombia, Castillo, Cenicafé 1, Tabi, Típica y Bourbon.
    • Microlotes de 203 kilos de café pergamino seco.
    • Incluye participación de jóvenes entre 16 y 30 años vinculados a fincas familiares.
  2. Un paso adelante – variedades exóticas
    • Cafés lavados de varietales exóticos y bourbones.
    • Microlotes de 123, 163 o 203 kilos.
  3. Hacia otros horizontes – semilavados (Honey)
    • Cafés con procesos innovadores honey.
    • Microlotes de 123, 163 o 203 kilos.
  4. Hacia otros horizontes – naturales
    • Cafés procesados por vía natural (cereza seca).
    • Microlotes de 204 kilos.
  5. Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad
    • Consejos Participativos de Mujeres Cafeteras con cafés suaves lavados.
    • Microlotes de 323 kilos, con aportes de al menos tres integrantes.

Proceso y fases del concurso:

  • Inscripciones y acopio de muestras: del 22 de septiembre al 23 de noviembre de 2025, en las cooperativas y comités municipales de caficultores.
  • Preselección: del 1 al 12 de diciembre de 2025, en el Laboratorio de Calidad del Café “Ritual del Café” del Comité de Cafeteros de Caldas.
  • Final: del 20 al 31 de enero de 2026.
  • Ceremonia de premiación: febrero de 2026, con jurados nacionales e internacionales.

El jurado regional seleccionará hasta las 65 mejores muestras con puntajes superiores a 84 puntos de la SCA. Posteriormente, un jurado nacional escogerá las 8 muestras con mayor puntaje de  cada categoría que pasarán a la ronda final. Finalmente, el jurado internacional escogerá los 3 primeros puestos en cada categoría y se tendrán los 15 grandes ganadores.

Incentivos:

El concurso entregará hasta $140 millones en premios con recursos del Fondo Nacional del Café.

  • Primer lugar en cada categoría: hasta $15 millones (si tiene  87 puntos o más en la escala de la SCA) y si tiene un puntaje menor a  87 puntos, recibirá $10 millones.
  • Segundo lugar: $8 millones.
  • Tercer lugar: $5 millones.

Además, se otorgará un kit de preparación de café de alta calidad a jóvenes con el mejor puntaje en cada categoría que no haya recibido otro reconocimiento.

Los microlotes finalistas podrán acceder a una rueda de negocios o subasta, para generar mayor valor agregado a los productores.

Promoción y reconocimiento:

El certamen será difundido por medio de las cooperativas, comités municipales de caficultores, radio, prensa, televisión local y regional, así como estrategias de comunicación del Programa de Calidad y Cafés Especiales del Comité de Cafeteros de Caldas.

Los ganadores recibirán una certificación especial que acredita su clasificación y reconocimiento público en la ceremonia de premiación.