28 veces visto

Alcaldes y Comité de Cafeteros ratifican compromisos con la caficultura en el norte de Caldas

En el marco de la gira de la Dirección Ejecutiva del Comité de Cafeteros hubo reuniones con alcaldes, representantes municipales y productores de la región, en un espacio de diálogo que ratificó el compromiso conjunto por la caficultura, principal motor económico y social de los municipios del norte del departamento.

El alcalde de Aranzázu destacó el trabajo articulado con el Comité Municipal y la Federación, subrayando los convenios firmados en beneficio de las mujeres cafeteras, los programas de nuevas siembras y, de manera especial, la construcción de placas huella.

“Quiero agradecer al Comité de Cafeteros porque este año, junto a la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Aranzázu, vamos a construir cerca de 700 metros en 10 veredas. El año pasado logramos 320 metros y eso es gracias a ustedes. Hemos querido despolitizar estos proyectos para que lleguen verdaderamente a las comunidades que más lo necesitan”, expresó Sebastián Merchán Zuluaga, Alcalde de Aranzázu. 

Por su parte, el alcalde de Salamina, Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez resaltó la importancia del café como eje de la economía municipal. Según cifras entregadas, actualmente el municipio cuenta con 1.617 fincas con vocación cafetera, 1.341 productores y 2.235 hectáreas sembradas en café, de las cuales un 11% están en proceso de renovación.

“Nos sentimos orgullosos de ser cafeteros. Estos números no son cualquier cosa, son la muestra de que este sector jalona la economía y sostiene a miles de familias. Hemos firmado alianzas tripartitas para apoyar a las mujeres cafeteras, impulsar cafés especiales y fortalecer el programa de tostado. Queremos dejar una huella más allá del 2027, cuando termine nuestra administración”, señaló el mandatario, quien también agradeció el respaldo permanente del Comité y la Federación.

Por su parte el Alcalde de Aguadas, Fabio Gómez Mejía, indicó que “ tanto los municipios de Aguadas como Pácora son municipios hermanos que la caficultura es el renglón económico más importante y donde a hoy se prestan servicios mutuamente donde las políticas de la Federación y el Comité son bien abordadas y ejecutadas en los territorios” 

 

En su intervención, la directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, Natalia Yepes Jaramillo, recordó que la gira busca escuchar a los caficultores en sus territorios, socializar los proyectos en marcha y preparar al departamento para la próxima cosecha.

“Ya tuvimos la rueda de prensa de lanzamiento del plan cosecha, pero el próximo 20 de septiembre en Chinchiná haremos el acto oficial con la presencia del director general de la Policía Nacional. Este año esperamos alrededor de 33.000 recolectores, de los cuales entre 15.000 y 16.000 vendrán de otras regiones del país. Por eso hemos iniciado campañas en Cauca y Nariño para atraer mano de obra, y trabajamos de la mano con la Policía, el Ejército, el SENA y las alcaldías para garantizar seguridad, capacitación y acompañamiento en este proceso”, explicó.

La directora resaltó que el 70% de la producción anual se recoge en el segundo semestre, razón por la cual se requiere el esfuerzo articulado de instituciones, autoridades y comunidades. “Estamos convencidos de que el futuro de Caldas se sigue escribiendo en las fincas cafeteras, con el compromiso de las familias productoras y el apoyo decidido de los municipios”, puntualizó.

Con estas intervenciones, la gira de la dirección ejecutiva por el norte de Caldas reafirma el espíritu de unión y la visión de largo plazo en torno a la caficultura, una tradición que sigue siendo orgullo, sustento y esperanza para el norte del departamento. Los caficultores del occidente de Caldas tendrán su encuentro el próximo 11 y 18 de septiembre y la gira de la dirección concluirá con el encuentro de los caficultores de la zona centro en el mes de octubre.