37 veces visto

Alcalde de Supía destaca el trabajo articulado con el Comité de Cafeteros de Caldas

El alcalde de Supía, Héctor Mauricio Torres Álvarez, destacó el acompañamiento que ha recibido durante el último año por parte del Comité de Cafeteros de Caldas en la consolidación de diferentes proyectos que benefician tanto a las comunidades cafeteras como a las no cafeteras de su localidad.

“Gracias al Comité de Cafeteros es que tenemos vías rurales, electrificación, puestos de salud, escuelas, acueductos y un sinnúmero de aportes significativos que han realizado las familias cafeteras, o el Comité de Cafeteros en representación de ellas. El año pasado logramos iniciar la historia de unos convenios, como la construcción de una o tres plantas clarificadoras de agua: una quedará en la vereda La Loma, otra en la vereda Amolador y otra en la vereda Buena Vista. También tenemos otro convenio para la construcción de tres tanques de almacenamiento: uno en la vereda La Divina, otro en la vereda San Francisco y otro en la vereda Dos Quebradas, la cual hace parte del territorio del resguardo indígena de Cañamomo Lomaprieta, un resguardo que Supía comparte con el municipio vecino y hermano de Riosucio.”

El mandatario destacó que, gracias al Comité de Cafeteros, se está llevando a cabo la ejecución de alrededor de 300 metros de placas huellas en su municipio. Dentro de los convenios que se están ejecutando por parte de esta administración está el apoyo al modelo de educación del Comité de Cafeteros de Caldas, denominado Proyecto Luna. Recientemente, en su municipio se celebró la ceremonia de graduación del primer grupo del proyecto Luna, con la Universidad Activa Urbana y su técnica profesional en operación de servicios turísticos.

El alcalde también hizo énfasis en el acompañamiento de programas de reforestación ambiental con las mujeres cafeteras, el programa de fertilización de cafetales en 2024 y el apoyo a diferentes acciones para que las familias de Supía puedan mejorar su calidad de vida.