
536 hectáreas de café se quieren sembrar en Caldas gracias al convenio tripartita Gobernación de Caldas, Alcaldías y Comité de Cafeteros de Caldas

536 hectáreas de café se quieren sembrar en Caldas gracias al convenio tripartita Gobernación de Caldas, Alcaldías y Comité de Cafeteros de Caldas
Por segundo año consecutivo se consolida la alianza interinstitucional entre el Comité de Cafeteros de Caldas y la Gobernación a través de su Secretaría de Agricultura y 24 administraciones municipales del departamento, con el propósito de fortalecer la caficultura caldense mediante un convenio tripartita. Manizales, por su parte, mantiene un convenio independiente con objetivos alineados a esta iniciativa.
Luis Fernando Giraldo Castellanos, líder del Servicio de Extensión del Comité, menciona que esta articulación busca frenar la disminución de áreas sembradas en café en el departamento, promoviendo nuevas siembras dentro de las fincas cafeteras sin expandir la frontera agrícola.
El programa tiene como objetivo alcanzar 536 hectáreas de nueva siembra en los 25 municipios cafeteros del departamento durante este año. Esta meta se establece de manera proporcional según el área cafetera de cada municipio.
El Comité recomienda a los caficultores el uso de variedades resistentes desarrolladas por Cenicafé, como: Cenicafé 1, Castillo Zona Centro, Castillo Regional, Tabi y Castillo 2.0, las cuales garantizan resistencia a enfermedades, buen tamaño de grano y alta calidad en la taza de café.
Para participar en el programa, los caficultores deben identificar áreas disponibles en sus fincas, solicitar una visita del Servicio de Extensión para determinar la densidad de siembra e inscribirse ante el Comité. El incentivo económico ofrecido por el convenio es de 500 pesos por sitio de nueva siembra, entregados en forma de fertilizantes edáficos, lo cual representa un importante apoyo técnico y económico. Por ejemplo, quien siembra 1.000 plantas, recibirá un incentivo equivalente a $500 pesos por árbol.
Esta estrategia está alineada con la campaña nacional liderada por la Gerencia Técnica de la Federación Nacional de Cafeteros, denominada «El año de la fertilización», que busca mejorar la nutrición de los cafetales tras la exigente cosecha del año anterior y las dificultades climáticas que impidieron fertilizar adecuadamente en varias regiones.
El líder de Extensión Rural hizo un llamado a todos los caficultores a estar atentos a las convocatorias del Comité y a aprovechar este momento propicio para sembrar y fertilizar. “Este es el momento de crecer en áreas de café. Invitamos a todos a sumarse a este convenio que apoya el desarrollo sostenible del café en Caldas”, concluyó.