Caldas, el corazón productivo del café en Colombia: un reconocimiento a la excelencia cafetera
Caldas, el corazón productivo del café en Colombia: un reconocimiento a la excelencia cafetera
El departamento de Caldas continúa consolidándose como el territorio más productivo de café en Colombia, un logro que fue reconocido por la Gerencia Técnica de la Federación Nacional de Cafeteros durante el precongreso cafetero. Este reconocimiento exalta el trabajo articulado entre las familias productoras, el Servicio de Extensión Rural, el Comité de Cafeteros y los comités municipales, que día a día fortalecen una caficultura joven, tecnificada y sostenible.
Luis Fernando Giraldo Castellanos, líder departamental de Extensión Rural, destacó que este mérito es fruto de un esfuerzo colectivo:
“Es un reconocimiento a las familias cafeteras, al servicio de extensión, al comité departamental y a los comités municipales. La adopción de tecnología, las buenas prácticas agronómicas y la disciplina de los caficultores han hecho que hoy Caldas tenga una de las caficulturas más productivas del país”.
Los indicadores lo confirman: la edad promedio de los cafetales caldenses es de 4,97 años, la más baja a nivel nacional; el departamento cuenta con una densidad de siembra superior a 5.600 plantas por hectárea y un porcentaje de renovación cercano al 13%, factores que han impulsado una caficultura vigorosa, moderna y eficiente. Además, el 90% del parque cafetero está sembrado con variedades resistentes, garantizando la sostenibilidad del cultivo ante plagas y enfermedades.
Pese a que Caldas no conserva la extensión cafetera de hace cuatro décadas, la productividad por área es hoy significativamente mayor.
“El caficultor ha entendido que no se necesitan grandes extensiones para ser productivo, sino administrar bien lo que se tiene. La eficiencia y la tecnología han permitido que el café de Caldas sea sinónimo de calidad y rendimiento”, destacó el líder de Extensión Rural.
Luis Fernando Giraldo Castellanos, también reiteró la importancia de la cercanía entre el productor y el servicio técnico:
“El caficultor cuenta con un servicio de extensión calificado, comprometido y con programas de apoyo como el convenio tripartita y el plan de mejoramiento del oriente. La invitación es a que se acerquen al comité de cafeteros y planifiquen junto a sus extensionistas la renovación de sus cafetales y la implementación de nuevas tecnologías”.
Durante la conversación, Luis Fernando también envió un mensaje de gratitud a Gerardo Montenegro Paz, quien culminó su etapa como gerente técnico de la Federación, reconociendo su acompañamiento a la caficultura caldense y deseándole éxitos en sus nuevos proyectos. Así mismo, dio la bienvenida a Álvaro Gaitán Bustamante, nuevo gerente técnico, a quien expresó el compromiso del equipo de extensión de Caldas para seguir fortaleciendo el trabajo conjunto con Cenicafé y los caficultores del país.
Finalmente, en medio del cierre de la cosecha cafetera del segundo semestre, el llamado fue claro:
“Es momento de pensar en la renovación de cafetales para el 2026. Apenas termine la cosecha, hay que recoger los frutos remanentes, hacer un buen repase y proyectar las nuevas siembras con el apoyo del extensionista”, puntualizó.
Con resultados concretos, una caficultura joven y tecnificada y una comunidad cafetera comprometida, Caldas reafirma su liderazgo como el departamento más productivo del país, ejemplo de trabajo conjunto, innovación y amor por el café colombiano.