21 veces visto

Jóvenes rurales de Caldas dejan en alto el nombre del departamento en el Encuentro Nacional de Juventudes del Sector Agropecuario

Con una destacada participación en el Encuentro Nacional de Juventudes del Sector Agropecuario, los jóvenes rurales de Caldas demostraron que el futuro del campo colombiano se está gestando con educación, innovación y liderazgo.

El evento, organizado por Agrosavia reunió a delegaciones de todo el país con el propósito de resaltar proyectos de emprendimiento y empresarialidad liderados por jóvenes del sector rural. En representación del Comité de Cafeteros de Caldas, el área de Educación participó con la propuesta “Educación para la competitividad, emprendimiento y empresarismo para jóvenes rurales de Caldas”, una iniciativa que forma parte del modelo Educación para la Competitividad, implementado en el departamento.

Este modelo garantiza trayectorias educativas completas —desde la primera infancia hasta la Universidad en el Campo— y busca fortalecer el arraigo, la autonomía y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, integrando la cultura del emprendimiento como motor de transformación. A través de sus líneas de Emprendimiento, Empresarismo y Microempresarios Rurales, se promueve la formulación de proyectos productivos, el acceso a capital semilla y la consolidación de negocios rurales sostenibles.

Gracias a este enfoque, cientos de jóvenes caldenses han logrado emprender, generar empleo y permanecer en sus territorios, aportando al desarrollo local y al fortalecimiento del campo colombiano.

Durante el encuentro, Santiago Ramírez, representante del área de Educación del Comité de Cafeteros de Caldas, obtuvo el segundo puesto a nivel nacional con la línea de Emprendimiento y Empresarialidad, reconocimiento que resalta el liderazgo y la visión de los jóvenes del departamento. Además, Caldas fue seleccionada como sede oficial del próximo Encuentro Nacional de Juventudes Agropecuarias 2026, un logro que reafirma su compromiso con el relevo generacional y la formación de nuevas generaciones rurales.

También se destacó la experiencia de Industrial Hammer, emprendimiento liderado por jóvenes egresados del modelo educativo del municipio de Pácora, que llegó a la fase final del certamen y representa una muestra tangible del impacto positivo que la educación con enfoque rural genera en los territorios.

Con estos logros, Caldas se consolida como un referente nacional en formación para la vida rural y demuestra que los jóvenes son protagonistas de una transformación que impulsa la productividad, la sostenibilidad y la esperanza en el agro colombiano.