
“En el Oriente de Caldas, los cafetales florecen con renovación, fertilización y calidad: la voz del caficultor Luis Carlos desde Marquetalia”

“En el Oriente de Caldas, los cafetales florecen con renovación, fertilización y calidad: la voz del caficultor Luis Carlos desde Marquetalia”
Durante la época de cosecha, caficultores del oriente caldense destacan la productividad, la mejora en la calidad y la importancia de los concursos que promueven la excelencia del café regional.
Desde su finca en el municipio de Marquetalia, el caficultor y representante cafetero, Luis Carlos comparte con orgullo el trabajo que adelanta en sus cafetales jóvenes, fortalecidos gracias a la fertilización y las recomendaciones técnicas del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros de Caldas.
“Estamos en el año de la fertilización y aquí andamos en esas labores. Hay que mantener los cafetales nuevos bien administrados para garantizar una buena productividad”, comentó el productor, mientras avanza con las tareas de campo en plena época de cosecha.
El panorama para el oriente del departamento es alentador. Municipios como Samaná, Marquetalia, Manzanares y Pensilvania reportan una cosecha superior a la esperada. “El café es una bendición. Pensábamos que no iba a haber buena cosecha, pero el grano respondió muy bien y la producción ha sido excelente”, expresó Luis Carlos Betancourt Florez, resaltando además la mejora en la calidad del grano, gracias al equilibrio entre sol y lluvia y al control efectivo de la broca.
El caficultor también celebró la continuidad de los concursos de calidad, como el Sexto Concurso Marquetalia Cafés de Alta Calidad, que mantiene inscripciones abiertas hasta el 1 de noviembre, con premiación el 6 de diciembre.
“Estos concursos son una oportunidad para mostrar lo que hacemos bien en la finca y para posicionar nuestras marcas. Aquí en Marquetalia ya hay productores consistentes que se han ganado su nombre gracias a estos espacios”, señaló.
Luis Carlos Betancourt Florez, también valoró la reciente cifra entregada por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, que reportó la producción más alta del país en los últimos 33 años, con cerca de 15 millones de sacos. “Eso demuestra la fortaleza de nuestra institucionalidad cafetera, los bienes públicos y el compromiso de todos los productores”, afirmó.
Finalmente, envió un mensaje a sus colegas del oriente caldense: “Sigamos motivados, renovando y fertilizando los cafetales. Las instituciones, las cooperativas y los alcaldes estamos trabajando juntos por una caficultura fuerte. Este es un buen momento para el café y debemos aprovecharlo”.
El productor también extendió una invitación a participar en Cafés de Colombia Expo 2025, el evento más importante del sector, donde se refleja que el café colombiano es más que un producto: es un estilo de vida y una pasión que une al campo colombiano.