La Dirección Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas tuvo dos días de liderazgo con los Comités Municipales de Cafeteros de Chinchiná, Villamaría, Risaralda y Palestina.
La Dirección Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas tuvo dos días de liderazgo con los Comités Municipales de Cafeteros de Chinchiná, Villamaría, Risaralda y Palestina.
Durante dos días de agenda gremial, la Dirección Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, encabezada por Natalia Yepes Jaramillo, adelantó la gira por con el propósito de fortalecer la articulación institucional y reafirmar el compromiso del gremio con el desarrollo rural, la productividad y la sostenibilidad del café caldense.
La directora ejecutiva destacó el trabajo conjunto entre comités municipales, alcaldes municipales, autoridades locales, la Gobernación de Caldas y la Federación Nacional de Cafeteros, como una muestra de liderazgo y unión que impulsa el progreso del sector.
“Nos sentimos orgullosos del compromiso de nuestros caficultores, de los logros alcanzados en productividad, equidad y sostenibilidad. Cada alianza con las alcaldías y la Gobernación fortalece la caficultura y multiplica las oportunidades para nuestras familias cafeteras, hoy Caldas cuenta con 13 municipios dentro de los más productivos del país, siendo Palestina el número uno a nivel nacional”, expresó Natalia Yepes Jaramillo.
Durante la gira se presentaron los principales avances de gestión de 2025 para los municipios de Chinchiná, Villamaría, Risaralda y Palestina, entre ellos los convenios tripartitos que han permitido impulsar obras de infraestructura rural, programas de equidad de género, reforestación y fortalecimiento de la caficultura. En el departamento ya se han sembrado más de 800 mil árboles durante los últimos años, reafirmando el compromiso del Comité con la sostenibilidad ambiental y la protección de las cuencas hídricas.
El recorrido también permitió revisar los resultados de las acciones conjuntas que se han llevado a cabo con los comandantes de la Policía y el Ejército de nuestro departamento, orientadas a garantizar la seguridad de las comunidades rurales.
El alcalde de Villamaría, Jonier Alejandro Ramírez Zuluaga destacó la importancia del café en la identidad del municipio y el impacto positivo de la cooperación institucional.
“El café es el camino, el agro es el camino, la ruralidad es el camino. Junto con la Federación, la Gobernación y el Comité de Cafeteros firmamos un convenio por más de 120 millones de pesos para fortalecer los procesos cafeteros durante 2025”, señaló el mandatario.
El presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, William Giraldo Grisales, acompañó la gira y reconoció el compromiso de los caficultores, alcaldías y líderes gremiales.
“Nuestra institución cafetera ha sido, es y será siempre nuestra mejor opción. El trabajo conjunto es la clave para mejorar la calidad de vida de nuestras familias cafeteras”, afirmó.
Por su parte el alcalde de Risaralda Caldas, Alejandro Betancurt Morales, indicó en el encuentro con los caficultores de su municipio “Nosotros como cafeteros, tenemos una capacidad de poder tener una economía sólida donde tenemos apoyos a través de los convenios con la Gobernación de Caldas y el Comité y estos espacios nos permiten conocer las necesidades de nuestros productores”.
Finalmente, el dirigente invitó a la comunidad cafetera del departamento a participar en la Feria del Café de Risaralda, que se realizará los días 31 de octubre y 1 de noviembre, un evento que exaltará el trabajo, la tradición y la pasión que hacen grande a la caficultura caldense.