55 veces visto

Federación Nacional de Cafeteros emitió una circular para la protección de la calidad y la reputación del café de colombiano

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), en su rol como administradora del Fondo Nacional del Café, emitió la Circular No. 4 dirigida a exportadores, agentes de aduana y toda la cadena del valor cafetero, con el objetivo de reforzar las medidas de control y vigilancia sobre la comercialización del café en el país.

El pronunciamiento, que fue dado a conocer, advierte sobre un riesgo creciente: la posible triangulación de café proveniente de Brasil, país al que el gobierno de Estados Unidos impuso un arancel del 50% para sus exportaciones, frente al 10% que aplica a Colombia.

De acuerdo con Eugenio Vélez Uribe, representante por Caldas en el Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros, indicó que esta diferencia arancelaria podría incentivar que café brasileño ingrese al país con destino a la industria nacional y posteriormente sea reexportado a Estados Unidos como si fuera café colombiano, situación que pondría en riesgo la reputación de una de las marcas más reconocidas del país en el exterior: el Café de Colombia. 

“Lo que alertó este comunicado es que en el mes de agosto se incrementaron en más de un 500% las exportaciones de Brasil hacia Colombia. En su mayoría es café robusta, destinado a la industria nacional. Pero ante esta coyuntura, se hace necesario que las autoridades aduaneras, el ICA y las entidades de comercio exterior estén muy atentas para evitar que se mezcle con café colombiano”, señaló Vélez Uribe.

El representante explicó además que, históricamente, Colombia ha importado café de calidades inferiores para suplir la demanda interna, especialmente en años en que la producción nacional no alcanza para abastecer el consumo local. Sin embargo, enfatizó que este proceso debe cumplir estrictamente las normas fitosanitarias y de trazabilidad vigentes. 

“La Federación no tiene control sobre las importaciones, pero sí tiene la responsabilidad de alertar y promover el cumplimiento de las normas. Mientras no haya una modificación de esos aranceles, existe el riesgo de que café importado se mezcle con el nuestro y se exporte como colombiano. Eso deteriora la imagen de calidad y puede afectar la prima del Café de Colombia en los mercados internacionales”, advirtió.

La FNC, a través de esta circular, hace un llamado a la vigilancia y a la responsabilidad compartida entre exportadores, comercializadores y autoridades competentes para garantizar la autenticidad del café que se produce y exporta desde Colombia.

El mensaje es claro: proteger la reputación construida durante décadas alrededor de la calidad del Café de Colombia requiere control, compromiso y transparencia en toda la cadena. “La Federación está cumpliendo su deber de alertar. El llamado es a las autoridades y al sector para cuidar lo que tanto nos ha costado: el prestigio del café colombiano en el mundo”, concluyó Vélez Uribe.