
Jóvenes rurales participan en el Modelo de Naciones Unidas del Colegio Granadino

Jóvenes rurales participan en el Modelo de Naciones Unidas del Colegio Granadino
En el Recinto del Pensamiento de Manizales, se llevó a cabo la edición número 21 del Modelo de Naciones Unidas liderado por el Colegio Granadino, este es un ejercicio académico que permite a los estudiantes asumir roles geopolíticos para debatir, analizar y llegar a acuerdos sobre problemáticas internacionales.
La actividad, reconocida a nivel nacional por la capacidad de sus delegados y el alto nivel académico, fomenta el diálogo, la conciliación, el liderazgo, las habilidades de debate y la comunicación pública en los jóvenes participantes. En esta ocasión, además de los estudiantes del Granadino, se contó con la presencia de colegios invitados de otras ciudades del país y de Manizales, así como la participación de jóvenes rurales, quienes vivieron de cerca esta experiencia académica.
Lucelly Giraldo Sierra, madrina del Comité de Cafeteros de Caldas en la Alianza Educación para la Competitividad, resaltó la importancia de esta inclusión:
“Nos sentimos muy orgullosos de que nuestros jóvenes rurales hagan parte de estos escenarios, que no solo fortalecen sus competencias comunicativas, sino que también aportan a su formación integral desde el modelo pedagógico Escuela Nueva”.
Uno de los estudiantes rurales participantes expresó el valor de este aprendizaje:
“Uno de los mayores aprendizajes que me deja es la forma en que podemos convencer a otra persona o generar un punto de vista diferente. También quiero invitar al Colegio Granadino a que siga vinculando estudiantes rurales para vivir esta experiencia tan maravillosa”.
Con esta iniciativa, el Colegio Granadino y el Comité de Cafeteros de Caldas reafirman su compromiso con la formación de jóvenes líderes, brindando espacios que conectan la educación rural y urbana alrededor del análisis de los grandes retos globales.