63 veces visto

Fundación Semillas para el progreso de Guatemala conoció el modelo educativo del Comité de Cafeteros de Caldas

El Comité de Cafeteros de Caldas recibió la visita de la Fundación Semillas para el Progreso, procedente de Guatemala, con el propósito de conocer de primera mano los avances alcanzados en materia educativa en las zonas rurales del departamento.

La fundación, que en años anteriores trabajó en Nicaragua y actualmente expande su labor en Guatemala, busca replicar experiencias exitosas que fortalezcan la educación media y superior en el sector rural. En este sentido, el Comité de Cafeteros de Caldas con su área de educación presentó los logros de su Modelo de Trayectoria Educativa Completa, una estrategia pionera que ha permitido abrir oportunidades de formación para niños y jóvenes cafeteros.

Uno de los aspectos que más llamó la atención de la delegación fue el proyecto Universidad en el Campo, una iniciativa que articula la educación media con la superior, facilitando que los jóvenes de las veredas accedan a programas técnicos, tecnológicos y profesionales sin tener que abandonar sus territorios.

Durante la visita de dos días, los representantes de la fundación conocieron el modelo en el municipio de Manzanares, donde profundizaron en el piloto de microcertificaciones desarrollado en alianza con la Universidad Católica de Manizales. Este proyecto permite a los estudiantes fortalecer sus competencias laborales y empresariales, aportando a la productividad y el emprendimiento rural.

“Esperamos que esta experiencia inspire y pueda servir de base para que Guatemala avance en la construcción de un modelo educativo rural que priorice la continuidad de la formación hasta la educación superior”, señaló Sonia Isabel Villegas Duque, coordinador de educación del Comité de Cafeteros de Caldas.

La agenda también incluyó encuentros con jóvenes egresados del modelo educativo y empresarios rurales, quienes compartieron su experiencia de vida y el impacto que ha tenido en sus proyectos productivos el acceso a la educación de calidad.

Con esta visita el Comité de Cafeteros de Caldas reafirma el liderazgo nacional e internacional de su modelo educativo, que no solo transforma la vida de los jóvenes cafeteros, sino que se consolida como un referente para América Latina en la construcción de un campo más competitivo y con oportunidades para las nuevas generaciones.