27 veces visto

Anserma recibe tres nuevos tramos de placas huellas que transforman la movilidad rural.

En las veredas Aguabonita, El Recreo y Dosquebradas se entregaron oficialmente 240 metros de placas huella  (3 tramos de 80 m cada una), una obra lograda en menos de un mes gracias al trabajo conjunto de la Alcaldía de Anserma, el Comité de Cafeteros de Caldas y las comunidades.

Con la entrega oficial de tres nuevos tramos de placa huella las comunidades rurales celebran una obra que representa un cambio significativo en su calidad de vida, facilitando la movilidad, el transporte de productos agrícolas y el acceso a servicios básicos.

La gestión de estas obras fue posible gracias al trabajo articulado entre el Comité de Cafeteros, la Alcaldía Municipal y las comunidades beneficiadas, bajo un modelo de cooperación en el que cada parte aportó recursos y esfuerzos. La Alcaldía suministró materiales como arena y varilla; el Comité de Cafeteros asumió la entrega de cemento y asistencia técnica, mientras que los habitantes participaron con mano de obra.

“Estas placas huella son como pasar del infierno al cielo. Antes se registraban accidentes de tránsito y en invierno era casi imposible subir por estas vías. Hoy la movilidad es más segura y los campesinos pueden transportar con facilidad sus productos y acceder sin dificultad a sus fincas”, señaló Arles Arturo Galeano Marín, presidente del Comité de Cafeteros de Anserma.

El beneficio va más allá de los caficultores, estudiantes, familias y productores de plátano y aguacate también se ven favorecidos con estas obras, que mejoran la conectividad y disminuyen el tiempo de desplazamiento.

Durante el acto de entrega el alcalde de Anserma, Omar Andrés Reina, destacó la importancia de la unión institucional y comunitaria: “Este es el valor de trabajar juntos. La caficultura aporta recursos, la administración municipal cree en la ruralidad y las comunidades ponen el hombro. Gracias a esta alianza hoy tenemos vías que perdurarán y que significan progreso para todos”.

Por su parte, María Elena Trejos Rodríguez, miembro principal del Comité Municipal de Cafeteros de Anserma, resaltó el impacto positivo del proyecto:
“El balance es exitoso. Ver el trabajo terminado nos llena de satisfacción. Estas placas huella son un bienestar para las comunidades y un estímulo para seguir unidos en nuevos proyectos”.

La intervención hace parte de una serie de obras y programas que el Comité de Cafeteros y la Alcaldía adelantan en Anserma, incluyendo mantenimiento de vías, renovación de cafetales y proyectos de saneamiento básico. Según sus líderes, la meta es seguir priorizando iniciativas que fortalezcan el desarrollo rural y la competitividad del sector cafetero.

“Estas obras son la muestra del valor que tiene trabajar juntos: la Alcaldía, el Comité de Cafeteros y la comunidad. Los recursos que se invierten son de todos los caficultores y gracias a una buena administración municipal hoy podemos ver resultados históricos en Anserma, como el mantenimiento de cerca de 100 kilómetros de vías y la construcción de placas huella. Esto facilita la movilidad, la salida de nuestros productos y mejora la vida de las familias rurales. La invitación es a cuidar estas obras, porque son para esta y las futuras generaciones”, destacó el representante cafetero, Marcelo Salazar Velásquez.

Con estas placas huella Anserma avanza en infraestructura vial rural, demostrando que la unión entre instituciones y comunidades es el camino para lograr transformaciones duraderas.